Blog ONAC - Acreditación y Eficiencia Energética: Un Paso Hacia la Sostenibilidad
Acreditación y Eficiencia Energética: Un Paso Hacia la Sostenibilidad
X
LinkedIn
Email

Acreditación y Eficiencia Energética: Un Paso Hacia la Sostenibilidad

Elaborado por: Coordinación de Investigaciones para Estudios Económicos y Sociales relacionados con la Infraestructura de la Calidad

En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental de la acción humana, la eficiencia energética se ha convertido en un tema de suma importancia. No solo se trata de reducir costos y mejorar la competitividad, sino también de contribuir a la sostenibilidad del planeta y un mejor aprovechamiento de los recursos. Se define eficiencia energética como la relación entre la energía aprovechada, y la total utilizada en cualquier proceso de la cadena energética, que busca ser maximizada a través de buenas prácticas de reconversión tecnológica o sustitución de combustibles.1

Hay avances para lograr la sostenibilidad. Acorde con Naciones Unidas, para 2023 hubo aumentos en la inversión por más de 1 trillón de dólares para la mejora de energías renovables, acceso a la electricidad y tecnologías de cocina limpia, sin embargo, es insuficiente para lograr el séptimo Objetivo de Desarrollo Sostenible (SDG7, por sus siglas en inglés, sobre garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos) para el 2030.2 Es necesario un mayor esfuerzo por parte del sector público y privado a nivel global.

En este contexto, la acreditación emerge como un elemento central en el avance hacia la sostenibilidad global. La práctica de acreditar en el ámbito de la eficiencia energética se traduce en la certificación de procesos, productos o sistemas conforme a estándares internacionales de consumo eficiente de energía, destacándose la norma ISO 50001 entre ellos. Dicha certificación brinda confianza a consumidores y empresas por igual, al asegurar que las inversiones en tecnologías y prácticas se alinean con el objetivo de minimizar el consumo de energía y, por tanto, las emisiones de gases de efecto invernadero. Este proceso de certificación refleja un esfuerzo conjunto para adaptar y aplicar estándares globales a contextos locales, garantizando así que las iniciativas de eficiencia energética cumplan con expectativas de sostenibilidad tanto a nivel local como internacional.

En el ámbito nacional, Colombia ha integrado estos principios globales a través de iniciativas como la expedición del Reglamento Técnico de Etiquetado (RETIQ) por el Ministerio de Minas y Energía en 2015. Este reglamento promueve la eficiencia energética mediante el uso obligatorio de etiquetas que proporcionan información sobre el rendimiento energético y la eficiencia de los equipos. En este marco, el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC) juega un papel fundamental al acreditar laboratorios de ensayos, organismos de certificación de personas y organismos certificadores de producto. Estos laboratorios y organismos evalúan el consumo y rendimiento energético real de los productos, asegurando que cumplan con los estándares establecidos tanto por el RETIQ como por iniciativas internacionales. Así, ONAC no solo verifica el cumplimiento de los estándares de eficiencia energética a nivel nacional sino que también contribuye a la armonización de los esfuerzos de Colombia con los objetivos globales de sostenibilidad.

Adicionalmente, ONAC ofrece la acreditación en Sistema de Gestión de la Energía – ISO 50001, cuya normatividad establece un marco para administrar la energía en la totalidad de las organizaciones (instalaciones industriales, comerciales, institucionales y gubernamentales), apoyando a las organizaciones nacionales e internacionales en el buen uso de la energía y el buen manejo de los recursos.

Además de garantizar la calidad y la confiabilidad, acreditarse con ONAC también puede tener un impacto significativo en la competitividad de los organismos evaluadores de la conformidad y sus respectivos clientes. Al demostrar el cumplimiento de estándares reconocidos internacionalmente, las empresas pueden acceder a nuevos mercados y reducir sus gastos en consumo eléctrico mientras que los técnicos y profesionales acreditados pueden diferenciarse con un valor agregado en un mercado laboral cada vez más competitivo.

En síntesis, la acreditación juega un papel fundamental en el impulso de la eficiencia energética, promoviendo la adopción de prácticas y tecnologías más sostenibles, atestiguando la calidad de las pruebas y ensayos realizados por los laboratorios a los bienes alimentados por energía eléctrica y garantizando la fiabilidad y competencia técnica de los servicios prestados por los profesionales del medio. Un mercado con una buena Infraestructura de la Calidad, accesible a sus participantes, contribuye a la construcción de un futuro más verde y próspero para todos, con bienestar para la humanidad y equilibrio al medio ambiente.

Fuente: Organismo Nacional de Acreditación de Colombia ONAC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Confirmar estado de la acreditación

Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación: 

Antes de Acreditarse

Es importante que antes de aplicar al proceso de acreditación, el solicitante conozca los requisitos y documentos que debe tener en cuenta en cada una de las etapas.

Criterios de Evaluación

Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances específicos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.

Conoce las reglas y los requisitos para acreditarte como Productor de Materiales de Referencia:

CEA-3.0-04

POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS DE APTITUD O COMPARACIONES INTERLABORATORIOS DISTINTAS A ENSAYOS DE APTITUD

Versión: 4
Tipo: Criterios Específicos de Acreditación
Dirigido a: Criterios de Evaluación, Productores de Materiales de Referencia (PMR), Laboratorios Médicos o Clínicos (LCL), OEC Organismos de Evaluación de la Conformidad, Laboratorios de Ensayo (LAB), Laboratorios de Calibración (LAC), Proveedores de ensayo de Aptitud (PEA), Profesionales Técnicos, Partes interesadas y público en general.
CEA-3.0-02

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN – TRAZABILIDAD METROLÓGICA

Versión: 07
Tipo: Criterios Específicos de Acreditación
Dirigido a: Laboratorios Médicos o Clínicos (LCL), Productores de Materiales de Referencia (PMR), Criterios de Evaluación, Laboratorios de Ensayo (LAB), Laboratorios de Calibración (LAC), Proveedores de ensayo de Aptitud (PEA), Organismos de Certificación de Productos (CPR), Organismos de Certificación de Personas (OCP), Organismos de inspección (OIN), Centros de Diagnóstico Automotor​ (CDA), Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)

Criterios de Acreditación

Requisitos que debe cumplir el solicitante que desea acreditarse de acuerdo con el esquema de evaluación de la conformidad y que son objeto de evaluación para determinar la competencia del organismo. ejemplo ISO 17034 requisitos para Productores de materiales de referencia.

  • ISO 17034 “Requisitos generales para la competencia de los Productores de Materiales de Referencia”

Documentos Relacionados

  • ISO/IEC 17025 «Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración»
  • ISO Guide 30:2015 «Reference materials — Selected terms and definitions»
  • ISO 33401:2024 «Reference materials — Contents of certificates, labels and accompanying documentation»
  • ISO 33405:2024 «Reference materials — Approaches for characterization and assessment of homogeneity and stability»
  • ISO 33406:2024 «Approaches for the production of reference materials with qualitative properties»

Documentos ILAC

Los documentos ILAC suministran información que puede apoyar la implementación de los requisitos establecidos en la norma ISO 17034. Los documentos R (Reglas) y P (Políticas) de ILAC contienen requisitos mandatorios para los OEC que buscan la acreditación con ONAC. Los documentos G (guías) son de carácter informativo, aunque una vez son acogidas por los OEC, se tornan obligatorias.

  • ILAC P8 ILAC Mutual Recognition Arrangement (Arrangement): Supplementary Requirements for the Use of Accreditation Symbols and for Claims of Accreditation Status by Accredited Conformity Assessment Bodies
  • ILAC P9 ILAC Policy for Proficiency Testing and/or Interlaboratory comparisons other than Proficiency Testing
  • ILAC P10 ILAC Policy on Metrological Traceability of Measurement Results
  • ILAC G24 Guidelines for the determination of recalibration intervals of measuring equipment
  • ILAC R7 Rules for the Use of the ILAC MRA Mark

Instructivos y Procedimientos

PR-4.2-01

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE QUEJAS

Versión: 10
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Partes interesadas y público en general., Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-1.2-06

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS FRAUDULENTOS

Versión: 02
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

RAC-3.0-01

Reglas del Servicio de Acreditación

Vigente a partir de: 2025-01-10
Vigente
Versión: 12
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-03

Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.

Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Versión: 09
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-01

Reglas del Servicio de Acreditación V10,

Vigente a partir de: 2023-10-05
Publicado hasta: 2024-06-30
Vigente

Esta versión entra en vigencia a partir de su publicación ya que el cambio realizado no afecta los requisitos del reglamento, corresponde a una modificación editorial eliminando la referencia a un documento que es obsoleto

 

 Ver Circular Externa N° 07-2024 

Versión: 10
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-02

Tarifas de los Servicios de Acreditación

Vigente a partir de: 2024-01-15
Vigente
Versión: 16
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, MIT, ONAC, Proceso de acreditación