











Presentación ONAC
ONAC
"ONAC cumple las actividades de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia desde 2008. En dicho año, se suprimió el carácter de actividad pública administrativa de la acreditación y se reconoció plenamente su carácter técnico."
INFÓRMATE CON SÚPER ACREDITA – QUÉ ES ONAC
El Organismo Nacional de Acreditación es una corporación que pertenece al Subsistema Nacional de la Calidad – SICAL-, de carácter privado, naturaleza mixta y sin ánimo de lucro, que se constituye y organiza bajo las leyes colombianas, dentro del marco del Código Civil Colombiano, las normas sobre ciencia y tecnología del Decreto Ley 393 de 1991 o las normas que lo modifiquen, sustituyan o complementen, el artículo 96 de la Ley 489 de 1998 y las normas técnicas internacionales aplicables.
ONAC tiene como objeto principal proveer los servicios de acreditación a los organismos de evaluación de la conformidad para acreditar su competencia, ejercer como autoridad de monitoreo en buenas prácticas de laboratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desempeñar las funciones de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia.
El servicio de acreditación abre oportunidades a los OEC y los productores que éstos certifican para demostrar la calidad de sus productos y servicios e, incluso, competir en mercados internacionales.
Dado que las labores que desarrolla el ONAC se encuentran evaluadas, a su vez, por pares internacionales, la certificación de los OEC colombianos tiene validez en múltiples países que hacen parte de los acuerdos internacionales de cooperación en los que hace parte ONAC, acuerdos que son refrendados por evaluaciones entre pares, siempre que los organismos de acreditación demuestren el cumplimiento de los requisitos de la norma ISO/IEC 17011 “Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para los organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad”.
En suma, las competencias de ONAC constituyen la prestación de un servicio público de carácter comercial que cuenta con un régimen jurídico especial y que debe garantizarse por parte del Estado, regulado por normas técnicas internaciones.
En consecuencia de lo anterior, esta corporación debe:
Ir a la Comisión Intersectorial de la Calidad.
ONAC tiene los derechos inherentes a la naturaleza de la relación contractual con los Organismos Evaluadores de la Conformidad – OEC, consignados en el contrato de servicios para el otorgamiento y uso del certificado de acreditación, los contemplados en las Reglas del Servicio de Acreditación, en la Constitución Política y en la ley.
Antecedentes
En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio –SIC- inició en 1994 la actividad de acreditación. Entre 1994 y 2009 la SIC acreditó 357 Organismos de Evaluación de la Conformidad –OEC-, habiendo obtenido a nivel nacional reconocimiento de su capacidad técnica. A nivel internacional se sometió a dos preevaluaciones por pares que evidenciaron el desarrollo de su capacidad técnica, pero que observaron las condiciones estructurales que afectaban su independencia y autonomía e impedían definitivamente su reconocimiento internacional como organismo nacional de acreditación.
Condiciones estructurales derivadas de su condición de entidad pública que, de otro lado, no le permitieron a la SIC reaccionar rápidamente para adaptar su capacidad instalada de prestación del servicio de acreditación al rápido crecimiento de la demanda a partir de 2002; circunstancia que determinó que se extendiera excesivamente el tiempo que tomaba adelantar un proceso de acreditación y dificultándose, cuando no haciéndose imposible, la realización de las evaluaciones de seguimiento a las que está condicionada la acreditación.
En 2006 se produjo el documento CONPES 3446 del Consejo Nacional de Política Económica y Social. En él se contienen los lineamientos para el desarrollo de una política nacional que: i) reorganice el marco institucional del Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología (SNNCM); ii) fortalezca las actividades de expedición de reglamentos técnicos, normalización, acreditación, designación, evaluación de la conformidad y metrología y; iii) permita obtener el reconocimiento internacional del Subsistema Nacional de la Calidad.
En ese documento se realizó un diagnóstico en el cual, en punto a la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad, se resalta la importancia y urgencia para Colombia de obtener el reconocimiento internacional de un ente nacional de acreditación, y se señalan como principales dificultades de la acreditación en el país la falta de ese reconocimiento internacional y la atomización y dispersión de la actividad.
En la segunda parte del documento CONPES se plantea un conjunto de 8 estrategias para la conformación del Subsistema Nacional de la Calidad – en adelante SNCA-. Una de ellas es la conformación del Organismo Nacional de Acreditación con reconocimiento internacional, respecto de la cual se plantean las siguientes acciones: “i) Impulsar la creación de un organismo nacional de acreditación como una institución sin ánimo de lucro, de naturaleza mixta y régimen de derecho privado y que esté tutelado por el Estado. ii) Obtener el reconocimiento internacional del organismo nacional de acreditación y garantizar la participación de éste en los foros internacionales correspondientes. iii) Unificar los requisitos de acreditación exigidos a los organismos de evaluación de la conformidad”
Estrategias para la conformación del Subsistema Nacional de Calidad – SICAL
- Ajuste institucional y normativo
- Organización y coordinación de la reglamentación técnica
- Fortalecimiento de la normalización y participación efectiva en los foros de participación internacional
- Conformación del Organismo Nacional de Acreditación con reconocimiento internacional
- Implementación de una política para la designación de organismos de evaluación de la conformidad
- Conformación del Instituto Nacional de Metrología
- Fortalecimiento de la Metrología Legal
- Coordinación del SNCA y del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud de MPS
Creación de ONAC
En el marco de las políticas adoptadas en el CONPES 3446, fue creado el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC- mediante acto de constitución registrado en la Cámara de Comercio de Bogotá en noviembre de 2007, acto al que acudieron los miembros fundadores de la corporación, interesados en promover el servicio de acreditación.
En diciembre de 2008 el Decreto 4738 designó a ONAC como Organismo Nacional de Acreditación, como la opción de país para obtener el reconocimiento internacional de la acreditación. y se le señalaron las funciones que en esa condición le corresponde cumplir.
Como organismo nacional de acreditación le corresponde a ONAC:
- Prestar los servicios en condiciones no discriminatorias y observar las demás disposiciones en materia de competencia económica.
- Establecer un procedimiento interno que permita declarar impedimentos y abstenerse de actuar cuando se incurra en conflicto de interés.
- Tramitar las solicitudes de acreditación de conformidad con las normas técnicas internacionales.
- Garantizar permanentemente la idoneidad del personal involucrado en sus actividades.
- Acreditar previa verificación del cumplimiento de los requisitos a los organismos de evaluación de la conformidad para operar en el Subsistema Nacional de la Calidad.
- Mantener un programa de seguimiento y vigilancia que permita demostrar en cualquier momento que los organismos acreditados siguen cumpliendo las condiciones y requisitos que sirvieron de base para su acreditación.
- Proporcionar al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, la información que le solicite sobre el ejercicio de la actividad de acreditación, sin menoscabo del cumplimiento del principio de confidencialidad.
- Asegurar su reconocimiento internacional a través de la afiliación, participación, evaluación y demás acciones programadas en las instituciones y foros regionales e internacionales relacionados con actividades de acreditación.
- Ser la fuente oficial de la información sobre la acreditación en Colombia.
Por su carácter de ESAL, la autoridad que vigila a ONAC es la Alcaldía Mayor de Bogotá.
Nota: los medios a través de los cuales ONAC obtiene respaldo económico se encuentran previstos en los Estatutos.