Día a día, en el desarrollo de sus actividades, las empresas productoras de bienes y servicios se enfrentan con la necesidad de contar con mediciones confiables, de tal forma que puedan asegurar la calidad de sus productos, además de contar información para tomar decisiones frente a sus procesos productivos. Por ende, es importante que los instrumentos de medición empleados en estas actividades garanticen su desempeño para la tarea prevista.
Es aquí donde los laboratorios de calibración acreditados juegan un papel clave al brindar resultados precisos y confiables, que pueden ser aceptados en más de 100 países, gracias a los acuerdos de reconocimiento internacional con los que cuenta ONAC. Si un laboratorio presta este tipo de servicios y está interesado en obtener el sello de confianza ONAC, en esta página encontrará el paso a paso.
Si un laboratorio o una empresa requiere de los servicios de calibración, en la parte superior de esta sección o en nuestro Directorio Oficial de Acreditados, se puede consultar el listado de laboratorios de calibración acreditados.
Ingeniero Electrónico de la Universidad Central. Especialista en Informática y Automática Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Experto en en metrología industrial, asistencia técnica en metrología, estimación de la incertidumbre de medición, requisitos y competencias para los laboratorios de calibración y proveedores de ensayos de aptitud.
Vinculado a ONAC desde octubre de 2020 en el cargo de Coordinador Sectorial de Laboratorios de Calibración.
Los laboratorios de calibración acreditados tienen como objetivo principal prestar servicios de calibración de instrumentos empleados en la medición de una amplia variedad de magnitudes físicas y químicas inmersas en la fabricación y control de calidad de un producto o en la prestación de un servicio, entre otros.
Solo los laboratorios acreditados pueden asegurar la trazabilidad y fiabilidad de los resultados de las calibraciones. A su vez, cuentan con la competencia para demostrar que se cumplen los requisitos especificados relativos a un producto, en este caso, los instrumentos de medición que son objeto de calibración.
Los laboratorios de calibración acreditados abarcan una amplia variedad de magnitudes de la física y la química (electricidad, temperatura, óptica, dimensional, fuerza, pH, conductividad,etc) en una gran diversidad de equipos, -instrumentos de pesaje, máquinas de ensayos mecánicos, medidores eléctricos, recipientes volumétricos, etc) que prestan sus servicios a todo tipo de industrias.
Consulta aquí los Lineamientos de la Acreditación Transfronteriza LN-1.3-01 de ONAC
Conoce toda la información y documentos que requieres en cada paso de la Ruta de Acreditación haciendo clic en el respectivo botón a continuación:
Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.
Los ensayos de aptitud son una herramienta de aseguramiento de la calidad que permite a los laboratorios comparar su desempeño con otros, detectar tendencias y, por lo tanto, tomar cualquier acción preventiva o correctiva que sea necesaria para asegurar su competencia técnica y mejora continua. En tal sentido, los criterios definidos por ONAC para la participación de los laboratorios en ensayos de aptitud (CEA-3.0-04) tienen como fin utilizar los resultados de desempeño obtenidos por los laboratorios, para evaluar la competencia técnica en la aplicación de métodos de ensayo o calibración específicos, cuando existen y resultan apropiados.
En el marco del «Acuerdo de Reconocimiento Mutuo de la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios” (ILAC MRA), el CEA-3.0-04 da cumplimiento al documento mandatorio ILAC P9:06/2014 «Política de ILAC para la participación en actividades de ensayo de aptitud”, y se constituye en una parte fundamental para asegurar y mantener la condición de signatario de ONAC.
Con el fin de eliminar el riesgo de falta de objetividad e imparcialidad en el servicio de acreditación de Proveedores de Ensayos de Aptitud (PEA), ONAC no ofrece programas de ensayos de aptitud
No obstante, para apoyar a los laboratorios en la búsqueda de programas de ensayos de aptitud aplicables y apropiados, pone a su disposición la siguiente información:
Según el Artículo 2.2.1.7.12.1. Servicios de ensayos de aptitud / comparación interlaboratorios, del Decreto Único Reglamentario del Sector Industria, Comercio y Turismo – DURCIT (Decreto No. 1595 de 2015) emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, son proveedores de los servicios de ensayos de aptitud/comparación interlaboratorios:
Existen varias fuentes de información que permiten consultar la existencia de programas de ensayos de aptitud, tales como:
Página web: https://onac.org.co/
Directorio de acreditados: https://onac.org.co/directorio-de-acreditados
A continuación, se presenta un listado de OA que cuentan con PEA acreditados, el cual puede variar en su contenido, por lo que es netamente informativo, y ONAC no se responsabiliza por su actualización:
Lista de Organismos de Acreditación que cuentan con el esquema de PEA
Información adicional sobre los Organismos de Acreditación se puede encontrar en las páginas web de los organismos de cooperación internacional tales como IAAC, ILAC e IAF, entre otros.
Lista de Institutos Nacionales de Metrología que ofrecen EA
En esta sección encuentras las Circulares, Planes de transición y Notas técnicas relacionadas con Laboratorios de Calibración. Si deseas consultar otros documentos o los relacionados con un esquema de acreditación diferente, puedes realizar la búsqueda aquí.
En este espacio podrán ser consultadas presentaciones de diferentes actividades en las que participa ONAC, así como documentos o memorias compartidas por las Cooperaciones Internacionales de acreditación o por otras organizaciones relacionadas con ONAC.
Aquí encontrarás información de interés respecto a diferentes tópicos relacionados con la participación en Cooperaciones y Foros internacionales de Acreditación, asistencia a eventos y actividades relacionadas con el ejercicio de acreditación, desarrollo y lanzamiento de nuevos servicios y novedades.
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances específicos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.
Requisitos que debe cumplir el solicitante que desea acreditarse de acuerdo con el esquema de evaluación de la conformidad y que son objeto de evaluación para determinar la competencia del organismo. ejemplo ISO/IEC 17020 requisitos para organismos que realizan inspecciones.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.
Acceder a la opción «Registrese» del sistema SIPSO, en esta opción el sistema genera un usuario y contraseña por una única vez. Este será el medio de interacción con ONAC durante el proceso de acreditación.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
En esta etapa el OEC realiza la solicitud a través de SIPSO y registra la información en cada sección del sistema, la información solicitada en cada sección puede variar dependiendo del esquema de acreditación, es necesario consultar el Anexo de creación de solicitud dispuesto para cada esquema de acreditación.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
ONAC determina la viabilidad del proceso de acreditación, realizando una revisión inicial de la documentación que el OEC envia, para lo cual se deberá tener en cuenta:
Cancelar el valor correspondiente de acuerdo a las tarifas establecidas en el documento Tarifas del Servicio de Acreditación, RAC-3.0-02.
Para los esquemas BPL, OVM y OVV GEI, radicar el formulario junto con la información requerida mediante el correo electronico ONAC@ONAC.ORG.CO o en las oficinas de ONAC, en la Avda. Calle 26 No. 57-83, Torre 8, Oficina 1001 Bogotá D.C., Colombia o por correo electronico.
La información recibida por ONAC en la solicitud y a lo largo de todo el proceso de acreditación, será clasificada como CONFIDENCIAL y recibirá un tratamiento acorde a nuestra Política de Tratamiento de Datos.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Una vez finalizada la revisión de la solicitud y se ha comunicado al OEC que la información presentada está completa y adecuada, se procede a elaborar la cotización de acuerdo con los tiempos generados en el modelo de cálculo de días de evaluación de cada esquema de acreditación.
Para las evaluaciones de otorgamiento y ampliación una vez se confirma en el sistema SIPSO la creación de la cotización el OEC recibirá automáticamente un correo electrónico de comunicación para que ingrese al sistema y acepte o rechace la cotización.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
En la programación del servicio se informan las fechas de ejecución de la evaluación en sus diferentes etapas, de acuerdo con lo establecido en la cotización.
Con la notificación ONAC informa al OEC los nombres de los integrantes del equipo evaluador , el rol en el que participara cada uno , adjuntando sus hojas de vida , con las que podrá confirmar su perfil y experiencia. El OEC podrá plantear las objeciones que considere pertinentes respecto de los integrantes del equipo evaluador. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con esta etapa.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
En esta etapa se efectúa la evaluación de la competencia del OEC en el desarrollo de las actividades de evaluación de la conformidad solicitadas en el alcance de la acreditación, incluyendo todas las operaciones del organismo, la competencia del personal, la validez de la metodología de evaluación de la conformidad y los resultados de esta. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con esta etapa.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Los siguientes formatos los diligencia el OEC para la Etapa 1 en las evaluaciones de seguimiento y reevaluación de la acreditación:
Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances especificos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.
Los siguientes formatos los diligencia el OEC para la Etapa 1 en las evaluaciones de seguimiento y reevaluación de la acreditación:
(hasta junio de 2021 deben permanecer los formatos para la versión 2005 de la 17025)
Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances especificos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.
Los siguientes formatos los diligencia el OEC para la Etapa 1 en las evaluaciones de seguimiento y reevaluación de la acreditación:
La decisión sobre otorgar o no la acreditación, es tomada por un Comité de Acreditación competente y distinto de aquellos que han llevado a cabo la evaluación, quienes evalúan y analizan la información generada durante las etapas de evaluación y demás información disponible, para confirmar que se han cumplido o no con los requisitos de acreditación.
En caso en que el OEC no esté de acuerdo con la decisión tomada por el Comité de Acreditación, puede interponer apelaciones justificadas por escrito, la cual será atendida de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Tratamiento de Apelaciones. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con todos los tipos de decisiones de acreditación .
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Si el resultado de tu solicitud es favorable, podrás consultar tu certificado de acreditación en nuestro Directorio Oficial de Acreditados.
Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación:
El código de acreditación contiene la siguiente estructura:
AA-NNN-###
AA = Año solicitud
NNN = Abreviatura del esquema
### = Consecutivo asignado
Te informamos que, para garantizar el correcto funcionamiento de nuestros canales de comunicación: telefonía, SIPSO, Tu Portal, FTP Profesionales Técnicos y FTP Competencias Técnicas, estos estarán en mantenimiento a partir de las 7:00 p.m. del viernes 2 de junio y hasta las 7:00 a.m. del sábado 3 de junio, por lo cual no estarán disponibles.
¡Agradecemos tu comprensión!