El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y el Ministerio de Defensa Nacional – Subdirección de Sanidad Militar, ha establecido los requisitos reglamentarios para el desarrollo de actividades de evaluación de conformidad a través de organizaciones privadas o públicas. Estas actividades de evaluación, en el caso de los Centros de Reconocimiento de Conductores y de las Instituciones Especializadas, se han considerado en el ámbito de la Certificación de Personas, bajo los requisitos de la norma NTC ISO/IEC 17024: 2013 (ISO/IEC 17024:2012), las Resoluciones 0217 de 2014 y 5228 de 2016 del Ministerio de Transporte y la Resolución 2984 de 2007 del Ministerio de Defensa, respectivamente.
Gestión de notificación de cambios de personal y equipos, a través del Sistema de Información de Prestación del Servicio de ONAC – SIPSO
INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MENÚ “MIS EVALUACIONES” EN SIPSO ANEXO 02 DILIGENCIAMIENTO DE INFORMACIÓN DE EVALUACIONES DE SEGUIMIENTO, EXTRAORDINARIAS Y REEVALUACIONES. CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES – CRC
Gestión de Etapas 1 de evaluaciones de seguimiento, renovación y extraordinarias avisadas, a través del Sistema de Información de Prestación del Servicio de ONAC – SIPSO
Ingeniera Industrial, Universidad Católica de Colombia.
Especialista en Gerencia de la Calidad. Fundación Universidad América.
Formación específica en la Norma ISO/IEC 17024:2012 Requisitos generales para organismos que realizan certificación de personas, Normas ISO/IEC 17065:2012 e ISO/IEC 17067: 2012, Auditor en Sistemas de Gestión Integrados NTC ISO 9001:2015: NTC ISO 14001:2015 y NTC ISO 45000:2018 y diseño y construcción de matrices de riesgo.
Experiencia en evaluación de la conformidad a partir de la gestión administrativa de los procesos de acreditación.
Vinculado a ONAC desde el año 2017 como profesional de apoyo sectorial en la Coordinación de Centros de Diagnóstico Automotor y Coordinador Sectorial desde 2019.
La acreditación de los Centros de Reconocimiento de Conductores- CRC, les permite demostrar su competencia e imparcialidad, como organismos evaluadores de la conformidad, para certificar la aptitud física, mental y de coordinación motriz para conductores de vehículos automotores y como organismos que realizan la certificación de aptitud psicofísica de personas naturales para tenencia y/o porte de armas, con base en los requisitos técnicos, legales y reglamentarios con el fin de generar confianza a los usuarios del servicio.
Aptitud Física, Mental y de Coordinación Motriz para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción. Resolución 0217 del 31 de enero de 2014 y/o Resolución 5228 del 14 de diciembre de 2016 – Ministerio de Transporte.
Aptitud Psicofísica para obtener permiso para la Tenencia y Porte de Armas de Fuego. Resolución 2984 del 27 de julio de 2007 – Ministerio de Defensa Nacional.
Conoce toda la información y documentos que requieres, pulsando sobre el botón ver más de cada paso de la Ruta de Acreditación.
Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.
En esta sección encuentras las Circulares, Planes de transición y Notas técnicas relacionadas con Centros de Reconocimiento de Conductores. Si deseas consultar otros documentos o los relacionados con un esquema de acreditación diferente, puedes realizar la búsqueda aquí.
INFORMACIÓN DE INTERÉS GENERAL PARA CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES |
|
Plan de trabajo para el desarrollo e implementación del CEA para los CRC 2023-01 |
|
RECOMENDACIONES GENERALES RADICACIÓN DE COMUNICACIONES |
|
MEMORIAS MESAS DE TRABAJO CON AGREMIACIONES CRC |
2019-04-05 – Avances reuniones de Mesas 1 a 4 |
COMUNICACIONES DIRIGIDAS AL MINISTERIO DE TRANSPORTE |
2019-04-03 – COMUNICACIÓN 1 2019-02-19 – COMUNICACIÓN 2 2019-02-19 – COMUNICACIÓN 3 |
RESPUESTAS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE |
|
COMUNICACIONES DIRIGIDAS A LA SUPERINTENDENCIA DE TRANSPORTE |
En este espacio podrán ser consultadas presentaciones de diferentes actividades en las que participa ONAC, así como documentos o memorias compartidas por las Cooperaciones Internacionales de acreditación o por otras organizaciones relacionadas con ONAC.
Aquí encontrarás información de interés respecto a diferentes tópicos relacionados con la participación en Cooperaciones y Foros internacionales de Acreditación, asistencia a eventos y actividades relacionadas con el ejercicio de acreditación, desarrollo y lanzamiento de nuevos servicios y novedades.
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances específicos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.
Requisitos que debe cumplir el solicitante que desea acreditarse de acuerdo con el esquema de evaluación de la conformidad y que son objeto de evaluación para determinar la competencia del organismo.
Ejemplo: ISO/IEC 17020 requisitos para organismos que realizan inspecciones.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.
Acceder a la opción «Regístrese» del sistema SIPSO, en esta opción el sistema genera un usuario y contraseña por una única vez. Este será el medio de interacción con ONAC durante el proceso de acreditación.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE SOLICITUDES EN EL SISTEMA SIPSO
INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN PAGOS EN EL SISTEMA SIPSO
INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE USUARIO EN EL SISTEMA SIPSO
En esta etapa el OEC realiza la solicitud a través de SIPSO y registra la información en cada sección del sistema, la información solicitada en cada sección puede variar dependiendo del esquema acreditado. Es necesario consultar el Anexo de creación de solicitud dispuesto para cada esquema de acreditación.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
INSTRUCTIVO PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MENÚ “MIS EVALUACIONES” EN SIPSO
ONAC determina la viabilidad del proceso de acreditación, realizando una revisión inicial de la documentación que el OEC envia, para lo cual se deberá tener en cuenta:
Cancelar el valor correspondiente de acuerdo a las tarifas establecidas en el documento Tarifas del Servicio de Acreditación, RAC-3.0-02.
Para los esquemas BPL, OVM y OVV GEI, radicar el formulario junto con la información requerida mediante el correo electrónico. ONAC@ONAC.ORG.CO o en las oficinas de ONAC, en la Avda. Calle 26 No. 57-83, Torre 8, Oficina 1001 Bogotá D.C., Colombia.
La información recibida por ONAC en la solicitud y a lo largo de todo el proceso de acreditación, será clasificada como CONFIDENCIAL y recibirá un tratamiento acorde a nuestra Política de Tratamiento de Datos.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Una vez finalizada la revisión de la solicitud y se ha notificado al OEC que la información presentada está completa y adecuada, se procederá a elaborar la cotización de acuerdo con los tiempos generados en el modelo de cálculo de días de evaluación de cada esquema de acreditación.
Para las evaluaciones de otorgamiento y ampliación, una vez se confirma en el sistema SIPSO la creación de la cotización, el OEC recibirá automáticamente un correo electrónico, notificando el cambio de estado de la solicitud, para que el OEC ingrese al sistema y acepte o rechace la cotización.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
En la programación del servicio, se informan las fechas de ejecución de la evaluación en sus diferentes etapas de acuerdo con lo establecido en la cotización. Con la notificación, ONAC informa al OEC los nombres de los integrantes del equipo evaluador, el rol en el que participará cada uno, adjuntando sus hojas de vida con las que podrá confirmar su perfil y experiencia. El OEC podrá plantear las objeciones que considere pertinentes respecto de los integrantes del equipo evaluador.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
En esta etapa se efectúa la evaluación de la competencia del OEC en el desarrollo de las actividades de evaluación de la conformidad solicitadas en el alcance de la acreditación, incluyendo todas las operaciones del organismo, la competencia del personal, la validez de la metodología de evaluación de la conformidad y los resultados de esta.
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Actualización de rangos de aprobación en capacidad auditiva Plan de transición para la actualización de las acreditaciones de los Centros de Reconocimiento de Conductores que certifican la aptitud física, mental y de coordinación motriz requerida para obtener por primera vez, recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción, acorde con el artículo 1 de la Resolución No. 20223040030355 del 2022
La decisión sobre otorgar o no la acreditación, es tomada por un Comité de Acreditación competente y distinto de aquellos que han llevado a cabo la evaluación, quienes evalúan y analizan la información generada durante las etapas de evaluación y demás información disponible, para confirmar que se han cumplido o no con los requisitos de acreditación.
En caso en que el OEC no esté de acuerdo con la decisión tomada por el Comité de Acreditación, puede interponer apelación justificada, la cual será atendida de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Tratamiento de Apelaciones. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con todos los tipos de decisiones de acreditación .
Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.
Si el resultado de tu solicitud es favorable, podrás consultar tu certificado de acreditación en nuestro Directorio Oficial de Acreditados.
Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación:
El código de acreditación contiene la siguiente estructura:
AA-NNN-###
AA = Año solicitud
NNN = Abreviatura del esquema
### = Consecutivo asignado