Sigla
OVV GEI
Referente Normativo
ISO 14065
ACTIVIDAD CLAVE PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y CREACIÓN DE OPORTUNIDADES EN EL MERCADO DE CARBONO
Organismos acreditados
0
OVV GEI Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero

Acreditación de Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero.

Si eres un organismo interesado en aportar a un mundo más sostenible, prestando el servicio de validación y verificación de gases de efecto invernadero con el sello de confianza ONAC, este servicio es para ti.

Si por el contrario eres una organización o empresa que quiera realizar un ejercicio de validación y verificación de gases de efecto invernadero, según las emisiones de CO2 generadas a través de tu actividad económica, con los más altos estándares de calidad y con el respaldo de un organismo acreditador reconocido internacionalmente como ONAC, en la parte superior de esta página podrás consultar los organismos acreditados para ofrecer este servicio.

En la parte inferior de esta página podrás ampliar la información acerca de esta actividad y sus beneficios.

Olga-Puentes
Olga Alicia
Puentes Valero
Coordinadora Sectorial Certificaciones
olga.puentes@onac.org.co

Ingeniera Química – Universidad de América
Magister en Calidad y Gestión Integral – Universidad Santo Tomas – ICONTEC

Vinculada a ONAC desde enero del año 2009, ocupando los siguientes cargos y roles:

  • Evaluadora Líder ISO/IEC 17024
  • Coordinadora Servicios de Acreditación – ONAC
  • Coordinadora Sectorial Organismos Certificadores de Personas y CRC – ONAC
  • Coordinadora Sectorial Organismos Certificadores (Sistemas de Gestión, Producto / Procesos / Servicios, Personas, y Organismos Verificadores / Validadores de Gases Efecto Invernadero)
Ver perfil
Play Video

Descripción

Los organismos de validación y verificación de gases efecto invernadero son entidades de tercera parte o independientes que han implementado los requisitos de la norma ISO 14065, e ISO 14064-3. Las cuales realizan las validaciones y/o verificación de las toneladas de CO2 y de la información presentada por las organizaciones o proyectos de reducción de emisiones o remoción de GEI. El organismo de validación y/o verificación, es responsable de completar una evaluación objetiva y proporcionar una declaración de validación o de verificación con respecto a la declaración de gases efecto invernadero de la parte responsable, basada en la evidencia.

Este esquema de acreditación cubre la verificación de los requisitos de la competencia, la operación consistente y la imparcialidad de los organismos de validación y verificación de gases efecto invernadero que operan bajo las normas mencionadas y el tipo de actividad incluidas en el alcance de la acreditación.

Alcance

El esquema de acreditación está dirigido a organismos de validación y verificación de gases efecto invernadero, está dirigido a las organizaciones que lleven a cabo principalmente dos actividades: Verificación y Validación.

Estas actividades pueden ser realizadas en diferentes sectores industriales definidos por el Foro Internacional de Acreditación en el documento IAF MD 14, algunos de ellos son: 

  • Forestación y reforestación
  • Emisiones fugitivas de combustibles (sólidos, petróleo y gas)
  • Construcción
  • Generación de energía y transacciones de energía eléctrica.
  • Exploración, extracción, producción y refinación, y distribución por tubería de petróleo y gas, incluyendo petroquímicos
  • Pulpa, papel e impresión
  • Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra (AFOULU)
  • Transporte
Algunas Definiciones:

Las dos actividades ejecutadas por un tercero independiente ajeno a los intereses de la organización, como lo son los organismos acreditados a nivel nacional o internacional.

Verificación: Es el proceso de revisión y evaluación aplicado a los reportes o declaraciones de emisiones de gases de efecto invernadero ejecutado conforme los requisitos aplicables.

Validación: Es el proceso de revisión y evaluación aplicado a la declaración sobre la mitigación o remoción de gases de efecto invernadero respecto de un plan de proyecto de GEI, frente a los requisitos de validación acordados para determinar si un plan de proyecto es conforme con estos y se puede esperar que su implementación resulte en las reducciones de emisiones y aumento de remociones GEI propuestas.

RELEVANCIA DE LAS ACTIVIDADES DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Cloud CO2 symbol on blue sky background. Planet pollution, smog concept. 3d illustration

El cambio climático es uno de los mayores desafíos para naciones, gobiernos y organizaciones a nivel mundial, teniendo en cuenta que es una problemática que afecta: los recursos, la economía, las cadenas de producción y por supuesto los seres vivos. Para contribuir con dichas problemáticas, se han desarrollado varias iniciativas, entre ellas, limitar las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmosfera terrestre, basándose en la cuantificación, el seguimiento, el informe, la verificación y la validación de emisiones y/o remociones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Para apoyar esta tarea, han surgido los Organismos Validadores y Verificadores de Gases Efecto Invernadero, los cuales desempeñan un papel irremplazable en la verificación y validación de la información presentada por las organizaciones o proyectos de reducción o remoción de emisiones de GEI, brindando confianza respecto a dicho ejercicio a todas las partes interesadas en esta información, con la finalidad de evitar imprecisiones en las declaraciones y desplegar acciones concretas de control, mitigación o prevención de dichas emisiones.

En el año 2015, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático COP21 de París, Colombia se comprometió a reducir, hacia el año 2030, el 20% de sus emisiones contaminantes, lo que equivale aproximadamente a 670 millones de toneladas de CO2. Considerando el conjunto de responsabilidades que implican este propósito, el Gobierno Nacional diseñó instrumentos económicos para incentivar el cumplimiento de las metas de mitigación e incrementar la extensión de áreas protegidas, soportada en una estrategia que engloba la promoción de las actividades de validación y verificación de GEI.

Es así como, ONAC desde su proyección hacía el futuro, de aportar significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y atendiendo a las necesidades del gobernó nacional y el contexto internacional, desarrolló dentro de su portafolio de servicios enfocados en sostenibilidad, el servicio de Acreditación de Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVVGEI), el cual hace parte integral de la estrategia establecida por el gobierno.

Adicionalmente a estas herramientas, para controlar dichas emisiones, reducciones y remociones, en Colombia existe, un Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto Invernadero, con el que se genera un reporte periódico de la cantidad de GEI emitidos como resultado de actividades humanas y de las absorciones por sumideros de carbono, tales como bosques, cultivos o pastizales.

“Un país comprometido con la reducción de emisiones de GEI genera territorios más competitivos y economías más sostenibles. La transición a economías bajas en carbono beneficia no solo a los colombianos sino también al planeta”
Inventario Nacional y Departamental de Gases Efecto Invernadero
IDEAM - PNUD

ESTRATEGIAS DEL GOBIERNO COLOMBIANO

Aumentar la extensión de las áreas protegidas y reducir la deforestación, pues la mayor parte de GEI provienen de la transformación de bosques en potreros.
Impuesto Nacional al Carbono (2017) el cual se incluyó en la reforma tributaria; es el pago que se debe realizar por contaminar el ambiente con los gases provenientes de la combustión de gasolina, ACPM, Queroseno, Jet Fuel, Fuel Oil y Gas Natural.
Decreto 926 – 2017 el cual reglamenta el procedimiento para hacer efectiva la no causación del Impuesto Nacional al Carbono, el cual tiene como propósito estimular la formulación e implementación de iniciativas de mitigación que generen reducciones de emisiones o remociones de GEI a cambio de la no causación del impuesto.
Resolución 1447 del 2018, acá se especifican las herramientas para el sistema de monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación a nivel nacional.

ESTÁNDARES / PROGRAMAS PARA LA VALIDACIÓN/VERIFICACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO SUJETOS A ACREDITACIÓN DE ONAC

“Los documentos normativos y/o programas que se encuentran publicados en la página web de ONAC, corresponden a aquellos con los cuales se ha prestado el servicio de acreditación con ISO 14065, sin limitarse a ser los únicos susceptibles de ser aceptados, este listado puede ser actualizado eventualmente. Un OVVGEI puede decidir de manera voluntaria el programa de su elección, en caso de no encontrarse en nuestra página web, puede consultarlo directamente con la Coordinación Sectorial.”

VCS es un programa y estándar global, creado por VERRA, que tiene como misión facilitar y garantizar a individuos, empresas y público en general el registro de proyectos y programas de reducción y remoción de emisiones GEI. El programa VCS es el programa voluntario de GEI más utilizado en el mundo. Más de 1,600 proyectos VCS certificados han reducido o eliminado colectivamente más de 500 millones de toneladas de carbono y otras emisiones de GEI de la atmósfera.

El Programa CCB es creado por VERRA, y proporciona un programa global y un estándar para proyectos de uso del suelo que pretenden crear beneficios netos para la mitigación y adaptación al cambio climático, las comunidades locales y la biodiversidad. CCB se creó para fomentar el desarrollo y la comercialización de proyectos que generen beneficios verosímiles y significativos para el clima, la comunidad y la biodiversidad de manera integrada y sostenible. Los proyectos que cumplen los estándares adoptan las mejores prácticas para generar beneficios netos positivos para la mitigación del cambio climático, para las comunidades locales y para la biodiversidad.

El programa Estándar de impacto verificado para el desarrollo sostenible (SD Vista) es un programa global creado por Verra para la certificación de proyectos que generan beneficios de desarrollo sustentable verificable. Los proyectos SD Vista deben demostrar cómo promueven los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y generan beneficios para las personas, su prosperidad y el planeta, de acuerdo con las Resolución de 2015 de las Naciones Unidas Transforming our World: the 2030 Agenda for Sustainable.
Cercarbono es un programa de certificación voluntaria de carbono de carácter privado, que tiene como misión facilitar y garantizar a individuos, empresas y público en general el registro de Programas / Proyectos de Remoción o Reducción de Gases Efecto Invernadero (PPR-GEI), la certificación de emisión y el registro de los créditos de carbono obtenidos por dichos proyectos, en el marco de los compromisos que Colombia ha adquirido a nivel internacional para hacer frente al cambio climático después de firmar el protocolo de Kioto en 1997 y, en 2015, el Acuerdo de París.
El Programa BioCarbon Registry (BCR) fue creado con el fin de certificar y registrar proyectos de GEI que están basados en actividades con impacto sobre la economía climática, y con potencial para ayudar a frenar las emisiones de GEI construyendo acciones globales de adaptación y resiliencia.
 
El estándar BCR es un programa de GEI, que incluye también la guía para el registro de proyectos de GEI que demuestran el cumplimiento de los requisitos establecidos en los marcos legales nacionales, así como el cumplimiento de las reglas y procedimientos establecidos por BioCarbon Registry.
Fondo cooperativo para el carbono de los bosques – FCPF
Creado por el Banco Mundial y diseñado para ayudar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por reducir las emisiones derivadas de la deforestación o la degradación de los bosques, la conservación de las reservas forestales de carbono, la gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono (REDD+)
 
Criterios de Acreditación:
ISO 14065:2013,
ISO 14064-2:2006,
ISO 14066: 2011,
Realizar una testificación para FCPF en el sector correspondiente.
 
Conoce los documentos del Programa FCPF aquí

Metodología COLCX

ColCX es una iniciativa creada para los proyectos de mitigación de gases efecto invernadero (GEI), enfocados en la reducción de emisiones o aumento de las remociones de gases de efecto invernadero para el mercado voluntario de emisiones o proyectos que son elegibles para solicitar la no causación del impuesto al carbono colombiano. La metodología COLCX es para la cuantificación de Captura de Carbono en Plantaciones Forestales, Sistemas Agroforestales y Cultivos Frutales para la Mitigación del Cambio Climático, y es específica para el sector AFOLU (Forestación y Reforestación. Agricultura, Silvicultura y Otros Usos del Suelo).

Group

Acredítate como Organismo Validador y Verificador de Gases de Efecto Invernadero con ONAC

Conoce toda la información y documentos que requieres en cada paso de la Ruta de Acreditación haciendo clic en el respectivo botón a continuación:

Antes de Acreditarse
Formulario de Solicitud Inicial de Acreditación
Presenta tu solicitud
Revisión de tu solicitud
Propuesta comercial
Notificación y aceptación de programación
Evaluación
Decisión
Cierre
1
2
3
4
5
6
7
8
Conoce las reglas y los requisitos para acreditarte como Organismo Validador y Verificador de Gases de Efecto Invernadero
Diligencia los siguientes formularios para iniciar tu proceso de acreditación como Organismo Validador y Verificador de Gases de Efecto Invernadero
Diligencia las siguientes listas cruzadas norma de requisitos y documentación del sistema de gestión
Revisaremos tu solicitud y de ser necesario tendrás que realizar los ajustes.
Una vez se aprueba tu solicitud, realizaremos la cotización del servicio y podrás gestionar el pago de la evaluación.
Notificaremos la programación de la evaluación de tu organismo, la cual deberás aceptar u objetar.
Nuestro equipo evaluador realizará etapa 1 y etapa 2, revisión del PCAC y complementaria, si aplica.
Revisión y atestación
Revisaremos el informe, designaremos, ejecutaremos y activaremos un Comité de Acreditación.
Finalizaremos el proceso con firma de contratos, generación de certificados, publicación en la página web y actualización en nuestro directorio oficial de acreditados.

Reglas de Acreditación ONAC

Circular Externa Nº 14-2022 

Entrada en vigencia del documento Reglas del Servicio de Acreditación, RAC-3.0-01 Versión 9. 

Tipo: Circulares y Planes de Transición, Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, Partes interesadas y público en general.
RAC-3.0-01 (Antes R-AC-01)

Reglas del Servicio de Acreditación V9

Vigente a partir de: 2023-02-01
Versión: 09
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-03

Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.

Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Versión: 07
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-01 (Antes R-AC-01)

Reglas del Servicio de Acreditación V8

Versión: 08
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-02

Tarifas de los Servicios de Acreditación

Vigente a partir de: 2023-02-02
Vigente
Versión: 15
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, MIT, ONAC, Proceso de acreditación
Circular No. 29 - 2021

Plazo para el cambio a los nuevos Símbolos ONAC de Acreditado y Asociado

Versión: 01
Tipo: Circulares y Planes de Transición, Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación

Actualidad

Circulares, Planes de transición y Notas técnicas

Año de Publicación:
Año

En esta sección encuentras las Circulares, Planes de transición y Notas técnicas relacionadas con Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero. Si deseas consultar otros documentos o los relacionados con un esquema de acreditación diferente, puedes realizar la búsqueda aquí.

Conéctate

Material de referencia de Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero, Folletos con información relevante.
Guía práctica para los reguladores sobre el uso de la evaluación de la conformidad acreditada
GQII ÍNDICE GLOBAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD – REPORTE 2020
GLOBAL QUALITY INFRASTRUCTURE INDEX
ACREDITACIÓN TRANSFRONTERIZA
Brochure OVV GEI
Infografía OVVGEI
Brochure OVVGEI 2020
POLÍTICA NACIONAL DE CALIDAD
Accreditation: Supporting the Implementation of the Sustainable Development Goals (SDGs)
World Accreditation Day
AVANZANDO EN LA EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD PARA LA NUEVA ERA DIGITAL
Accreditation, Delivering a safer world, World Accreditation Day
Noticias, Eventos, Boletines, Gacetas informativas entre otras, que pueden ser de interés para Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero.

Calcula tu tarifa OVV GEI

Modelo Integral de Tarifas (MIT)

Interactúa con ONAC

Organismos Acreditados de Validación y Verificación de Gases Efecto Invernadero

Antes de Acreditarse

Es importante que antes de aplicar al proceso de acreditación, el solicitante conozca los requisitos y documentos que debe tener en cuenta en cada una de las etapas.

Criterios de Evaluación

Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances específicos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.

  • ISO 14064-3 Gases de efecto invernadero – Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero.

  • ISO 14066 Gases de efecto invernadero – Requisitos de competencia para equipos de verificación y validación de gases de efecto invernadero o su equivalente nacional.

 

  • ISO 14064-1 Gases de efecto invernadero – Parte 1: Especificación con orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero.

  • ISO 14064-2 Gases de efecto invernadero – Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero.

Criterios de Acreditación

Requisitos que debe cumplir el solicitante que desea acreditarse de acuerdo con el esquema de evaluación de la conformidad y que son objeto de evaluación para determinar la competencia del organismo. ejemplo ISO/IEC 17020 requisitos para organismos que realizan inspecciones.

  • ISO 14065 – GASES DE EFECTO INVERNADERO — REQUISITOS PARA LOS ORGANISMOS QUE REALIZAN LA VALIDACIÓN Y LA VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO, PARA SU USO EN ACREDITACIÓN U OTRAS FORMAS DE RECONOCIMIENTO

Documentos Mandatorios IAF (MD)

  • IAF MD 6 Aplicación de la ISO 14065:2013
  • IAF MD14 Aplicación de la ISO/IEC 17011 en la verificación y validación de gases de efecto invernadero (ISO14065:2013).
  • IAF MD 4 IAF Mandatory Document for the use of Computer Assisted Auditing Techniques (“CAAT”) for Accredited Certification of Management Systems.

  • IAF ID 12 – Principles on Remote Assessment

Consúltalos en la página oficial de IAF haciendo clic en el siguiente botón:

Instructivos y Procedimientos

PR-1.2-06

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS FRAUDULENTOS

Versión: 01
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

NTE-3.3-24

Acreditación de Organismos de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero bajo la norma ISO/IEC 17029:2019, para organismos que ya cuentan con acreditación para la norma ISO/IEC 14065:2013.

Versión: 1
Tipo: Nota técnica
Dirigido a: Organismos de Validación y Verificación (OVV), Profesionales Técnicos, Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
Circular Externa Nº 14-2022 

Entrada en vigencia del documento Reglas del Servicio de Acreditación, RAC-3.0-01 Versión 9. 

Tipo: Circulares y Planes de Transición, Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, Partes interesadas y público en general.
RAC-3.0-01 (Antes R-AC-01)

Reglas del Servicio de Acreditación V9

Vigente a partir de: 2023-02-01
Versión: 09
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-03

Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.

Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Versión: 07
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-01 (Antes R-AC-01)

Reglas del Servicio de Acreditación V8

Versión: 08
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación

Registro Inicial

Diligencia los siguientes formularios para iniciar tu proceso de acreditación como Organismo Validador y Verificador de Gases de Efecto Invernadero

Formulario de Solicitud Inicial de Acreditación

FR-3.2.1-20

FORMULARIO DE SOLICITUD ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Vigente a partir de: 2022-01-01
Versión: 06
Tipo: Formato
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
ANEXO G FR-3.2.1-20

Relación de Validadores Verificadores OVVGEI

Versión: 01
Tipo: Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
ANEXO H FR-3.2.1-20

Relación de Declaraciones Emitidas OVVGEI

Versión: 01
Tipo: Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
ANEXO F FR-3.2.1-20

Relación de Personal OVV GEI

Versión: 01
Tipo: Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)

Presenta tu solicitud

En esta etapa el OEC debe diligenciar las siguientes listas cruzadas norma de requisitos y documentación del sistema de gestión

Documentos Generales

PR-3.2-01

REVISIÓN DE SOLICITUDES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD

Versión: 12
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Partes interesadas y público en general.
FR-3.3.2-65

LISTA DE VERIFICACION ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) – BANCO MUNDIAL

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-60

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14064- 3:2019

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-59

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14064-3:2006

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-58

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14066:2011

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-43

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14065:2013 + IAF MD6:2014

Versión: 02
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.0-19

ALCANCE DE ACREDITACIÓN ORGANISMOS DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Versión: 03
Tipo: Formato, Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)

Revisión de tu solicitud

ONAC determina la viabilidad del proceso de acreditación, realizando una revisión inicial de la documentación que el OEC envía, para lo cual se deberá tener en cuenta:

Cancelar el valor correspondiente de acuerdo a las tarifas establecidas en el documento Tarifas del Servicio de Acreditación, RAC-3.0-02.

Para los esquemas BPL, OVM y OVV GEI, radicar el formulario junto con la información requerida mediante el correo electrónico ONAC@ONAC.ORG.CO o en las oficinas de ONAC, en la Avda. Calle 26 No. 57-83, Torre 8, Oficina 1001 Bogotá D.C., Colombia o por correo electrónico.

La información recibida por ONAC en la solicitud y a lo largo de todo el proceso de acreditación, será clasificada como CONFIDENCIAL y recibirá un tratamiento acorde a nuestra Política de Tratamiento de Datos.

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

RAC-3.0-02

Tarifas de los Servicios de Acreditación

Vigente a partir de: 2023-02-02
Vigente
Versión: 15
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, MIT, ONAC, Proceso de acreditación
PR-3.2-01

REVISIÓN DE SOLICITUDES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD

Versión: 12
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Partes interesadas y público en general.
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
FR-3.3.2-65

LISTA DE VERIFICACION ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) – BANCO MUNDIAL

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)

Propuesta comercial

Una vez finalizada la revisión de la solicitud y se ha comunicado al OEC que la información presentada está completa y adecuada, se procede a elaborar la cotización de acuerdo con los tiempos generados en el modelo de cálculo de días de evaluación de cada esquema de acreditación.

Para las evaluaciones de otorgamiento y ampliación una vez se confirma en el sistema SIPSO la creación de la cotización el OEC recibirá automáticamente un correo electrónico de comunicación para que ingrese al sistema y acepte o rechace la cotización.

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

PR-3.2-01

REVISIÓN DE SOLICITUDES PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD

Versión: 12
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Partes interesadas y público en general.

Notificación y aceptación de programación

En la programación del servicio se informan las fechas de ejecución de la evaluación en sus diferentes etapas, de acuerdo con lo establecido en la cotización.
Con la notificación ONAC informa al OEC los nombres de los integrantes del equipo evaluador , el rol en el que participará cada uno , adjuntando sus hojas de vida , con las que podrá confirmar su perfil y experiencia. El OEC podrá plantear las objeciones que considere pertinentes respecto de los integrantes del equipo evaluador. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con esta etapa.

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

PR-3.1-01

PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN A ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Vigente a partir de: 2023-02-01
Versión: 07
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.1-01

PROCEDIMIENTO PARA PROGRAMACIÓN DE LOS SERVICIOS DE EVALUACIÓN A ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD

Versión: 06
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad

Evaluación

En esta etapa se efectúa la evaluación de la competencia del OEC en el desarrollo de las actividades de evaluación de la conformidad solicitadas en el alcance de la acreditación, incluyendo todas las operaciones del organismo, la competencia del personal, la validez de la metodología de evaluación de la conformidad y los resultados de esta. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con esta etapa.

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

PR-3.3-01 V11

Procedimiento para evaluar Organismos de Evaluación de la Conformidad

Vigente a partir de: 2023-01-19
Versión: 11
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.3-01 Anexo J

Anexo J_PR-3.3-01 – MATRIZ DE RIESGOS ORGANISMOS DE VALIDACIÓN Y VERIFICACIÓN DE GASES EFECTO INVERNADERO

Versión: 02
Tipo: Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
LN-3.0-02

LINEAMIENTOS PARA ATENCIÓN DE SOLICITUDES VOLUNTARIAS DEL OEC PARA SUSPENSIONES, REDUCCIONES Y RETIROS DE SU ACREDITACIÓN

Versión: 02
Tipo: Lineamientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
NTE-3.3-24

Acreditación de Organismos de Validación y Verificación de Gases de Efecto Invernadero bajo la norma ISO/IEC 17029:2019, para organismos que ya cuentan con acreditación para la norma ISO/IEC 14065:2013.

Versión: 1
Tipo: Nota técnica
Dirigido a: Organismos de Validación y Verificación (OVV), Profesionales Técnicos, Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
FR-3.3.2-65

LISTA DE VERIFICACION ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO – FONDO COOPERATIVO PARA EL CARBONO DE LOS BOSQUES (FCPF) – BANCO MUNDIAL

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
PR-3.3-01 Anexo 1

MATRIZ DE RIESGOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Versión: 01
Tipo: Anexos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI), Productores de Materiales de Referencia (PMR), Organismos de Validación y Verificación (OVV), Organismos de Certificación de Productos (CPR)
FR-3.3.2-60

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14064- 3:2019

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-59

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14064-3:2006

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-58

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14066:2011

Versión: 01
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
FR-3.3.2-43

LISTA DE VERIFICACIÓN ORGANISMO DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO ISO 14065:2013 + IAF MD6:2014

Versión: 02
Tipo: Lista de verificación
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)
LN-3.3-03

LINEAMIENTOS PARA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE VALIDACIÓN / VERIFICACIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

Versión: 01
Tipo: Lineamientos
Dirigido a: Organismos Validadores y Verificadores de Gases de Efecto Invernadero (OVV GEI)

Decisión

La decisión sobre otorgar o no la acreditación, es tomada por un Comité de Acreditación competente y distinto de aquellos que han llevado a cabo la evaluación, quienes evalúan y analizan la información generada durante las etapas de evaluación y demás información disponible, para confirmar que se han cumplido o no con los requisitos de acreditación.
En caso en que el OEC no esté de acuerdo con la decisión tomada por el Comité de Acreditación, puede interponer apelaciones justificadas por escrito, la cual será atendida de acuerdo con lo establecido en el Procedimiento para el Tratamiento de Apelaciones. Por último, te invitamos a consultar la documentación relacionada con todos los tipos de decisiones de acreditación .

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

PR-3.4-01

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DECISIÓN SOBRE LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD

Vigente a partir de: 2023-02-01
Versión: 14
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.4-01

PROCEDIMIENTO DE TOMA DE DECISIÓN SOBRE LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS EVALUADORES DE LA CONFORMIDAD

Versión: 13
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad

Cierre

Si el resultado de tu solicitud es favorable, podrás consultar tu certificado de acreditación en nuestro Directorio Oficial de Acreditados.

Confirmar estado de la acreditación

Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación: 

El código de acreditación contiene la siguiente estructura:
AA-NNN-###
AA = Año solicitud
NNN = Abreviatura del esquema
### = Consecutivo asignado