Blog ONAC - Impacto de la acreditación en el comercio internacional
Impacto de la acreditación en el comercio internacional
X
LinkedIn
Email

Impacto de la acreditación en el comercio internacional

Elaborado por: Coordinación de Investigaciones para Estudios Económicos y Sociales relacionados con la Infraestructura de la Calidad

El comercio internacional es de vital importancia en el desarrollo y crecimiento económico de un país, pues es capaz de generar empleos, reducir la pobreza y aumentar las oportunidades económicas.1 Recientemente, el comercio internacional ha tenido un incremento importante, lo que ha reforzado la necesidad de entender los factores que pueden favorecer y facilitar el intercambio comercial entre países.

Evolución del volumen del comercio internacional

Volumen de Comercio Internacional (miles de millones de USD)

Fuente: Organización Mundial del Comercio – Elaboración propia 2

Uno de los aspectos más relevantes a la hora de ejecutar transacciones comerciales transfronterizas es la confianza. La confianza es el eje de cualquier sistema económico eficiente. Facilita las transacciones entre individuos, empresas y gobiernos; impulsa la inversión y la innovación; permite la formulación de políticas eficaces; y genera un mayor crecimiento.3 En este sentido, las transacciones comerciales requieren de garantes de confianza, por ende, la seguridad transfronteriza con respecto a la integridad de los resultados de la evaluación de la conformidad es uno de los aspectos que ha cobrado más relevancia en la consolidación del comercio internacional en las últimas décadas.

Bajo este contexto, la acreditación es la herramienta utilizada para garantizar confianza en las transacciones comerciales internacionales. La acreditación hace parte de la infraestructura de la calidad y garantiza a los actores de la economía que los bienes y servicios transados son conformes con los estándares planteados en las normas internacionales. En otras palabras, la acreditación es la atestación por parte de un tercero independiente (organismo de acreditación) declarando que un organismo de evaluación de la conformidad (OEC) es competente para llevar a cabo una tarea específica de evaluación de la conformidad.

Con la implementación y fortalecimiento de la acreditación se reducen costos y tiempos de reevaluaciones cada vez que los productos entran y salen de los distintos mercados. La acreditación garantiza que las normas, las especificaciones y los métodos de evaluación de la conformidad sean los mismos, lo que permite que un certificado acreditado sea reconocido en todo el mundo. Esto reduce el coste de la evaluación de la conformidad y el riesgo de que los bienes o servicios sean rechazados por socios comerciales internacionales. De este modo, la acreditación permite abrir mercados de exportación a las industrias nacionales, impulsa  el desarrollo industrial y crea transparencia en los mercados. 4

Algunos estudios han demostrado la importancia de las normas, la acreditación y sus efectos en el comercio internacional, un ejemplo de ello es un estudio llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CEBR) en Reino Unido. En este se concluyó que las normas han contribuido con el 23% del crecimiento del PIB del Reino Unido en el último siglo. 5 Por otro lado, según investigaciones llevadas a cabo por el Instituto de Investigación Económica de Nueva Zelanda, la acreditación supone una prima de exportación de 4.500 millones de dólares neozelandeses en dicho país. 6

Respecto a Colombia, estudios realizados sobre sobre uso de certificaciones acreditadas 7 revelan que el 95% de las empresas no enfrentan dificultades al exportar productos con certificaciones acreditadas por ONAC. Más aún, el 90% de los exportadores están satisfechos con su certificación de Sistema de Gestión o Producto, procesos y servicios, y perciben mejoras sustanciales en organización, calidad, ventas, expansión y servicio al cliente y el 87% de los exportadores percibe incluso que su empresa ha mejorado desde que cuenta con la certificación acreditada.

Asimismo, el 61% de los encuestados afirmó que sus certificaciones emitidas en Colombia por parte de un OEC acreditado son aceptadas en los mercados de destino de sus productos exportados. Esto subraya el reconocimiento y la alta empleabilidad de las certificaciones colombianas acreditadas. Así pues, este conjunto de resultados subraya la contribución de la acreditación a la competitividad global de las empresas colombianas, facilitando su acceso a mercados internacionales dado que reduce barreras técnicas comerciales.

Ahora bien, los organismos de acreditación pueden optar por acceder a acuerdos internacionales de Reconocimiento Multilateral (MLA) o de Reconocimiento Mutuo (MRA). Estos acuerdos permiten garantizar que sus signatarios operan de manera equivalente, aplicando las mismas normas y procedimientos. De este modo, no solo se reconoce la equivalencia de los sistemas de acreditación de los organismos signatarios (acreditadores), sino también se reconoce la equivalencia de las actividades que realizan los OEC acreditados. 8 Estos acuerdos pretenden reducir los Obstáculos Técnicos al Comercio procurando que los resultados de evaluación de la conformidad sean mutuamente satisfactorios entre las partes implicadas en una negociación comercial para así facilitar el intercambio de bienes y servicios entre países.

Finalmente, el objetivo a largo plazo de la acreditación y los acuerdos internacionales es el uso y el reconocimiento plenamente aceptados, tanto por el sector público como por el privado, de los servicios de evaluación de la conformidad acreditados entre los miembros de los acuerdos. Esto permitirá hacer realidad el objetivo del libre comercio «inspeccionado, probado y certificado una vez, aceptado en todas partes”. 4

ONAC hace parte de distintos acuerdos de reconocimiento internacional, a continuación se listan los esquemas de acreditación ofrecidos por la entidad y avalados por los acuerdos de reconocimiento en los que ONAC participa como signatario, así como también aquellos que están en proceso de reconocimiento. 9

  • Organismos de certificación de producto
  • Certificación de sistemas de gestión
  • QMS – ISO 9001
  • EMS – ISO 14001
  • MDMS – ISO 13485
  • FSMS – ISO 22000
  • ISMS – ISO/IEC 27001
  • EnMS – ISO 50001
  • QH&SMS – ISO 45001
  • Laboratorios de calibración
  • Laboratorios de ensayos
  • Laboratorios clínicos
  • Proveedores de ensayos de aptitud

Los suscritos por IAF e ILAC más los siguientes:

  • Certificación de personas
  • Certificación de sistemas de gestión
  • ABMS ISO37001 (2020)
  1. Banco Mundial (s.f.) Programa general – Comercio. Recuperado de: https://www.bancomundial.org(…)
  2. Organización Mundial del Turismo (s.f.). Evolution of trade under the WTO: Handy statistics. Recuperado de: https://www.wto.org/(…)

  3. Banco Interamericano de Desarrollo (2020). El papel de la confianza en la elusiva búsqueda del crecimiento económico. Recuperado de: https://blogs.iadb.org/(…)

  4. Banco Mundial (2019). Ensuring Quality to Gain Access to Global Markets. Recuperado de: https://thedocs.worldbank.org/(…)

  5. CEBR (2022). The contribution of standards to the UK economy. Recuperado de: https://www.bsigroup.com/(…)

  6. New Zealand Institute for Economic Research (2017). Examining the way IANZ supports the New Zealand economy. Recuperado de: https://f.hubspotusercontent30.net/(…)

  7. Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (2022). Estudio sobre el Uso de Certificaciones Acreditadas por ONAC por Parte de Empresarios Colombianos en Mercados Internacionales. Recuperado de: https://onac.org.co/wp-content/uploads/2022/03/INFORME-MLA-DOS-PAG.pdf

  8. Entidad Mexicana de Acreditación (s.f.). Reconocimientos internacionales. Recuperado de: https://www.ema.org.mx/(…)

  9. Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (s.f.). Acuerdos de Reconocimiento Internacional. Recuperado de: https://onac.org.co/acerca-de-onac/acuerdos-de-reconocimiento-internacional/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Confirmar estado de la acreditación

Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación: 

Queremos informarte que el viernes 28 de junio, a partir de las 6:00 p.m. y hasta las 6:00 a.m. del sábado 29 de junio, se realizará una ventana de mantenimiento a servidores y UPS con el objetivo de evitar cualquier riesgo o falla en el futuro. Este procedimiento afectará los siguientes servicios:  SIPSO, Tu Portal, telefonía IP, FTP Competencias Técnicas, FTP Profesionales Técnicos.