DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN WAD2024

ACERCA DE NUESTRO EVENTO

La acreditación desempeña un papel fundamental en la confianza de la calidad, al contribuir al cuidado y la preservación de nuestros recursos naturales, así como a la promoción de soluciones sostenibles para hacer frente a las amenazas ambientales y proteger nuestro entorno. Dada la constante evolución del mundo a un ritmo acelerado, resulta indispensable mantenernos a la vanguardia, fortaleciendo la infraestructura de calidad, para así respaldar la prevención de los impactos del cambio climático causados por las actividades industriales.

 

En este contexto, en ONAC nos hemos sumado al llamado de las cooperaciones y foros internacionales de acreditación para conmemorar el Día Mundial de la Acreditación 2024, con un evento llamado «Empowering Tomorrow and Shaping the Future – Seguimiento al cambio climático». El cual llevaremos a cabo el día martes 11 de junio de 2024 a partir de las 9:00 a.m.

Transmisión del evento

Speakers

Por esto, nos complace invitarte a celebrar con nosotros este importante evento, en el cual, solo debes inscribirte de manera presencial en Bogotá o virtual vía Zoom, y conocer los retos y desafíos que enfrenta el cambio climático. Pulsa sobre el botón que encontrarás a continuación, según tu elección:

Inscríbete:

CUPOS LIMITADOS PARA PARTICIPACIÓN PRESENCIAL

DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN

El 9 de junio de 2024 marca el Día Mundial de la Acreditación (#WAD2024), una iniciativa global establecida por ILAC e IAF para promover el valor de la acreditación.
El tema elegido para este año es Acreditación: empoderar el mañana y dar forma al futuro, el cual se centra en cómo la acreditación puede ayudar a dar forma a diversos aspectos de la vida en nuestro mundo cambiante.

AGENDA

Pronto te contaremos todos los detalles de la agenda.
CONFERENCISTAS / MODERADORES
CONFERENCIA / INTERVENCIÓN
Laura León, Coordinadora de Comunicaciones ONAC
Bienvenida y recomendaciones generales
Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo ONAC
Apertura y palabras de bienvenida
Myriam Tourneux, Asesora Senior, Transición Energética Justa en Corpoema
Transición Energética Justa
Jonathan David Sánchez Rippe, Especialista Sectorial y Corporativo en Cambio Climático y Biodiversidad – WWF Colombia
Triple crisis y soluciones
Yeni Mancera, Directora Sostenibilidad y Cambio Climático en Inerco
Enfrentando el cambio climático: El papel de las normas y estándares en Colombia y el mundo
Julio César Pulido, Director del Laboratorio de Innovación e Investigación Ambiental– DLIA de la Corporación Autónoma Regional CAR
Retos y desafíos para la adaptación y mitigación de cambio climático de la CAR
Receso
Moderador: Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo de ONAC
Myriam Tourneux, Corpoema
Jonathan David Sánchez Rippe, WWF Colombia
Yeni Mancer, INERCO
Julio César Pulido, CAR
Panel: ¿Cómo la acreditación juega un papel crucial en el seguimiento del cambio climático al garantizar la confiabilidad?
Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo ONAC
Palabras de cierre de la jornada

*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.

Memorias

Preguntas y respuestas

Dependiendo de la fuente, la participación de Colombia está entre el 0,4 y el 0,57% de las emisiones de GEI globales con un aporte de casi 303 millones de CO2eq.

a. Los objetivos actualizados de la NDC de China buscan que las emisiones de CO2 alcancen su punto máximo antes de 2030 y lograr la neutralidad de carbono antes de 2060.

b. India se compromete a reducir la intensidad de sus emisiones en un 45% para 2030 en comparación con los niveles de 2005.

Están en etapas tempranas y en el ámbito de lo voluntario. Todavía queda demostrar la efectividad de ganancia neta en biodiversidad de los estándares vigentes.

No, supongo que las evaluaciones in situ seguirán realizándose en el futuro. Al mismo tiempo, los procesos digitales, como la inteligencia artificial, desempeñarán un papel más importante en las evaluaciones futuras. Sin embargo, siempre será necesario el juicio de un evaluador humano para confirmar la conformidad de forma vinculante.

Registro fotográfico

Únete a la conmemoración de IAAC el jueves 8 de junio

Alejandro Giraldo

Director Ejecutivo ONAC

Abogado de la Universidad del Rosario, Profesor universitario por más de 15 años en áreas como derecho del consumidor, derecho de la libre competencia, infraestructura de la calidad y derecho empresarial en instituciones como la Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, Universidad de los Andes, Universidad Externado y Universidad de La Sabana, entre otras.

Director Ejecutivo del Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC, corporación privada sin ánimo de lucro que tiene como función principal acreditar las competencias de los organismos evaluadores de la conformidad y lograr el reconocimiento internacional de la calidad colombiana. Con anterioridad se desempeñó como Superintendente Delegado para el Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal, además ejerció el rol como Delegado de Protección al Consumidor de la Superintendencia de Industria y Comercio por casi 8 años.

Durante los años del 2004 al 2010 se desempeñó como Vicepresidente Jurídico de la Federación Nacional de Comerciantes – FENALCO, lo que le permitió conocer a profundidad la problemática del sector comercial del país y de las relaciones empresariales entre productores y comercializadores.

Jonathan David Sanchez Rippe

Especialista sectorial y corporativo en cambio climático y biodiversidadEspecialista sectorial y corporativo en cambio climático y biodiversidad

WWF Colombia

Jonathan David Sanchez, es experto en sostenibilidad y cambio climático del WWF. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias en biodiversidad, plásticos, descarbonización y transición energética, Jonathan nos compartirá su conocimiento sobre los desafíos actuales de la conservación de la naturaleza y el medio ambiente. Además, ha liderado proyectos clave como Coordinador Sectorial de Minas y Energía de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, y ha trabajado en la Dirección de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Su amplia experiencia en el sector público y privado nos brindará una visión integral sobre el estado de nuestros recursos naturales y las alternativas sostenibles para proteger el futuro de nuestro planeta.

Julio Cesar Pulido

Director del Laboratorio de Innovación e Investigación Ambiental– DLIA de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Julio Cesar es Ingeniero Químico, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario, y magister en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional. Cuenta con amplia experiencia en el sector público y privado, ha ocupado roles como Subsecretario de Ambiente y Director de Control Ambiental en la Secretaría Distrital de Ambiente, Secretario General y Director Científico del Jardín Botánico de Bogotá, y Director Técnico de la Región Central – RAPE. Su trayectoria en la industria petroquímica y su actual liderazgo en la DLIA de la CAR destacan su compromiso con la gestión ambiental innovadora.

Myriam Tourneux

Asesora Senior en Corporación EMA

Myriam es experta en temas de transición energética justa, reconocida internacionalmente por su amplia experiencia liderando programas de hashtag#electrificación y hashtag#descarbonización equitativa para empresas de energía, gobiernos, ONGs y constructoras de vivienda de interés social.

Su especialización en democracia energética y facilitación del diálogo, junto con su enfoque en el diseño de programas inclusivos y el escalamiento de proyectos innovadores en CORPOEMA, hacen de su participación una oportunidad invaluable para quienes buscan entender y avanzar en el ámbito de la sostenibilidad.

Yeni Carolina Mancera Posse

Directora del Área de Sostenibilidad y Cambio Climático en INERCO

Yeni es una reconocida ingeniera ambiental con especializaciones en gerencia de proyectos y docencia universitaria. Con más de 10 años de experiencia en los sectores minero, energético e infraestructura, su experticia abarca: Asesoría técnica y legal ambiental, formulación de estudios de impacto ambiental, planes de manejo ambiental, adaptación y mitigación al cambio climático, y evaluación de proyectos bajo estándares internacionales como los de IFC.

Confirmar estado de la acreditación

Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación: