DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN WAD2022
DÍA MUNDIAL DE LA
ACREDITACIÓN
Desarrollo Sostenible y Acreditación:
sinergia vital para un futuro viable

9 | 10
JUNIO
#WAD2022
ACERCA DE NUESTRO EVENTO
La acreditación es un instrumento único, esencial y estratégico para promover un desarrollo sostenible para sentar las bases de progreso integral de nuestra sociedad, considerando el necesario equilibrio entre el progreso económico y la preservación y adecuado uso de los recursos.
En tal sentido, desde ONAC nos hemos unido al mandato de las cooperaciones y foros mundiales de acreditación, de conmemorar esta fecha, bajo el lema Acreditación: Sostenibilidad en el Crecimiento Económico y el Medio Ambiente, con un evento de dos días, programado para los días 9 y 10 de junio de 2022.
Por lo anterior, queremos que celebres con nosotros el Día Mundial de la Acreditación, solo debes inscribirte y prepararte para escuchar y aprender de los mejores en el tema. Estos dos días han sido distribuidos en 3 bloques así:
El Bloque 1, el 9 de junio a las 9 a.m. – hora Colombia
desarrollado en modalidad 100% virtual, hablaremos de POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE

El Bloque 2, el 10 de junio a las 9 a.m. – hora Colombia desarrollado en modalidad presencial, en Bogotá D.C. (con opción de conexión remota), hablaremos de ECONOMÍA CIRCULAR

El Bloque 3, el 10 de junio a las 2:40 pm – hora Colombia desarrollado en modalidad presencial, en Bogotá D.C. (con opción de conexión remota), hablaremos de MERCADOS VERDES

Ten en cuenta: si vas a participar ambos días en modalidad virtual deberás diligenciar el formulario de esta modalidad una sola vez. Si planeas asistir presencialmente a los bloques 2 y 3, deberás diligenciar también el Formulario de modalidad presencial.
Pulsa sobre los botones que encontrarás a continuación, según tu elección:
Inscríbete:
Inscríbete:
Importante.
CUPOS LIMITADOS PARA PARTICIPACIÓN PRESENCIAL - REGISTRA TU ASISTENCIA YA Y ASEGURA TU CUPO.
DÍA MUNDIAL DE LA ACREDITACIÓN
El 9 de junio de 2022 marca el Día Mundial de la Acreditación (# WAD2022), una iniciativa global establecida por ILAC e IAF para promover el valor de la acreditación.
El tema de este año es Acreditación: Sostenibilidad en el Crecimiento Económico y el Medio Ambiente, el cual se centra en el uso de la acreditación junto con otras herramientas de infraestructura de calidad, para apoyar y aportar al cambio hacia una economía circular y formas de producción más sostenibles, que contribuyan también con la economía mundial.
Speakers

Alejandro Giraldo
Director Ejecutivo
Aurelio Mejía
Director de Regulación
José Manuel Patiño
Subdirección de Gestión Ambiental
Adriana Vanegas
Profesional Universitario de la Subgerencia de Protección Vegetal
Erika Pedraza
Directora de Gestión Desarrollo y Mejora
Liliane Somma
Presidenta
Alexis Valqui
Consultor
Javier Fernández
Especialista Nacional de Calidad Quality Infrastructure and Smart Production Division (QIS)
Susana Vélez Haller
Senior Manager, Auditor and Accreditation Body Engagement
Carolina Martinez
Oficial en Biodiversidad y soluciones basadas en la Naturaleza
Alex Saer
Director de Cambio Climático
Mauricio Rodríguez
Director Técnico Internacional
Ferney Chaparro
Secretario Técnico
Rafael Isidro Parra
Vicepresidente
Ángelo Quintero
Director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria
Andrea Corzo Alvarez
Directora de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana
Marco Villegas
Key Account Manager México
Mariana Escobar
Jefe del grupo de Finanzas Sostenibles
Kenneth Ochoa
Director del Programa de Ingeniería Ambiental
Francisco Ocampo
Director Ejecutivo
Carlos Trujillo
Director Ejecutivo
Angelo Sartori
Director de Alcance Regional
Sebastián Carranza
Programme Management Officer - MOI & Transparency Coordinator
Cristian Ballen
Ingeniero Agrónomo, Dirección Innovación Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria
Santiago Plata
Ejecutivo de industrias para la construcción
Diana Alzate
Gestora de Proyectos de Normalización
Julieth Villarraga
Coordinadora de Investigación y Proyectos
Daniel Gómez Gutiérrez
Ingeniero de Economía Circular
Luisa Fernanda Salazar
Coordinadora de Calidad
Laura Reyes
Directora EjecutivaAGENDA
9 de Junio
10 de Junio
10 de Junio
Crecimiento verde como factor clave para el desarrollo del sector agropecuario
9 de junio de 2022 – 9:00 a.m. – 12:40 p.m.
Virtual
HORA | CONFERENCISTAS | TEMA |
9:00 a.m. | Angela Gómez – ONAC | Bienvenida y recomendaciones generales |
9:05 a.m. | Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo de ONAC | Apertura y palabras de bienvenida |
9:10 a.m. | Aurelio Mejía – Director de Regulación – MinComercio | Avances desde la reglamentación nacional, para apoyar la sostenibilidad ambiental y el crecimiento económico y los esfuerzos que desde el SICAL se estén desarrollando en este sentido. |
9:30 a.m. | Emanuele Riva – IAF Chair | Saludo IAF |
9:35 a.m. | José Manuel Patiño, Asesor gestión del agua y suelo de la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sostenible (DADS) – DNP Departamento Nacional de Planeación | Implementación de la Política de Crecimiento Verde – CONPES 3934 |
9:55 a.m. | Rafael Isidro Parra Peña – Vicepresidente de Agroindustria – Colombia Productiva | Panel: ¿Cómo el crecimiento verde ha apoyado el desarrollo económico en el sector agropecuario? |
Ángelo Quintero, Director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria – MinAgricultura | ||
Adriana Vanegas Niño, Profesional Universitario de la Subgerencia de Protección Vegetal – ICA | ||
Moderación: Erika Pedraza, Directora de Gestión, Desarrollo y Mejora – ONAC | ||
10:55 a.m. | Preguntas | |
11:05 a.m. | Receso | |
11:10 a.m. | Cristian Ballen, Ingeniero Agrónomo de la Dirección Innovación Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria – MinAgricultura | Perspectivas del sello de producto ecológico |
11:30 a.m. | Andrea Corzo Álvarez – Directora de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana – MinAmbiente | Principales avances y retos del Sello Ambiental Colombiano |
11:50 a.m. | Marco Villegas, Key Account Manager México – GLOBALG.A.P. | Oportunidades para el uso de certificaciones acreditadas en el sector agrícola |
12:10 p.m. | Liliane Somma, Presidenta de IAAC | Palabras IAAC |
12:25 p.m. | Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo de ONAC | Palabras de cierre de la jornada |
La infraestructura de la calidad al servicio de la economía circular
10 de junio de 2022 – 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
Presencial con transmisión virtual
HORA | CONFERENCISTAS | TEMA |
9:00 a.m. | Angela Gómez – ONAC | Bienvenida y recomendaciones generales |
9:05 a.m. | Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo de ONAC | Palabras de apertura bloque 2 |
9:10 a.m. | Alexis Valqui, Consultor del PTB | El papel de la Infraestructura de la Calidad en la Economía Circular |
09:35 a.m. | Preguntas | |
9:40 a.m. | Kenneth Ochoa – Director del Programa de Ingenieria Ambiental de la Universidad el Bosque | Economía CIrcular en America Latina, proyectos en desarrollo y perspectivas a futuro. |
10:05 a.m. | Preguntas | |
10:10 a.m. | Receso | |
10:40 a.m. | Javier Fernández, Especialista Nacional de Calidad Quality Infrastructure and Smart Production Division (QIS) – ONUDI | Oportunidades de Economía Circular en la Industria Química en Colombia |
11:05 a.m. | Preguntas | |
11:10 a.m. | Luisa Salazar – Conconcreto | Panel: Necesidades de servicios de la Infraestructura de Calidad en la Economía Circular |
Laura Reyes, Directora Ejecutiva – CEMPRE | ||
Daniel Gómez – Esenttia | ||
Moderación: Santiago Plata, Ejecutivo de industrias para la construcción – Colombia Productiva | ||
12:10 p.m. | Preguntas | |
12:20 p.m. | Diana Alzate, Gestora de proyectos de Normalización – ICONTEC | El aporte de la normalización a la Economía Circular |
12:45 p.m. | Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo de ONAC | Palabras de cierre de la jornada |
Mercados verdes para un futuro sostenible
10 de junio de 2022 – 2:40 p.m. – 6:35 p.m.
Presencial con transmisión virtual
HORA | CONFERENCISTAS | TEMA |
2:40 p.m. | Angela Gómez – ONAC | Bienvenida y recomendaciones generales |
2:45 p.m. | Julieth Villarraga, Coordinadora de Investigación y Proyectos, ONAC | Hacia el camino de la sostenibilidad |
3:05 p.m. | Sebastian Carranza Tovar Programme Management Officer – MOI & Transparency Coordinator at UN Environment Programme | Impacto de la reducción de GEI en normativa de los paises, beneficios en vez de imposición. |
3:25 p.m. | Preguntas | |
3:30 p.m. | Mariana Escobar Jefe del grupo de Finanzas sostenibles de la SFC | Taxonomía Verde |
3:50 p.m. | Preguntas | |
3:55 p.m. | Angelo Sartori, Director de Alcance Regional – VERRA | Avances recientes en el mercado de carbono, tendencias y perspectivas. |
4:15 p.m. | Preguntas | |
4:20 p.m. | Susana Velez, Senior Manager, Auditor and Accreditation Body Engagement – VERRA | Panel: Bonos de Carbono como modelo de Sostenibilidad |
Carlos Trujillo, Director Ejecutivo de Cercarbono | ||
Carolina Martínez, Oficial en Biodiversidad y soluciones basadas en la Naturaleza – BioCarbon Registry | ||
Moderación: Francisco Ocampo, Director Ejecutivo de Asocarbono | ||
5:05 p.m. | Preguntas | |
5:10 p.m. | Receso | |
5:30 p.m. | Alex Saer, Director de Cambio Climático – MinAmbiente | Futuro del Mercado de Carbono en Colombia |
5:50 p.m. | Preguntas | |
5:55 p.m. | Mauricio Rodríguez, Director Técnico Internacional – ONAC | Evento especial: Lanzamiento del esquema de acreditación de Organismo Validadores y Verificadores – OVV ( Mención del Reconocimiento Internacional de IAAC para el esquema de OVV GEI) |
6:10 p.m. | Ferney Chaparro, Secretario Técnico – IAAC | Potenciales áreas de implementación de la ISO/IEC 17029 |
6:25 p.m. | Preguntas | |
6:30 p.m. | Alejandro Giraldo – Director Ejecutivo ONAC | Palabras de cierre de la jornada |
6:40 p.m. | Brindis por el lanzamiento de OVV |
*Agenda sujeta a cambios sin previo aviso.