Nuevas fronteras en la investigación sobre Infraestructuras de Calidad

X
LinkedIn
Email

La Infraestructura de Calidad se refiere a las instituciones técnicas que apoyan el comercio mundial garantizando al mismo tiempo que los consumidores puedan adquirir productos y servicios seguros, sanos y de alta calidad.

En los últimos años, el interés científico por las infraestructuras de calidad no ha dejado de crecer. Así lo confirma un vistazo a los resultados de Google Scholar desde 1997 hasta 2024.

Figura1 : Publicaciones sobre infraestructuras de calidad

Publicaciones vs Años

Fuente: Investigación propia basada en datos de Google Scholar

En 1997, sólo encontramos 88 publicaciones sobre infraestructuras de calidad, pero en 2024 ya había 3290. Esto significa que el número de publicaciones se ha multiplicado por 38. La curva también muestra un aumento progresivo, lo que revela un interés creciente de año en año.

Sólo en los dos últimos años han empezado a reunirse investigadores y profesionales para llevar a cabo investigaciones sobre infraestructuras de calidad. En este blog se informó sobre el primer taller internacional de investigación sobre la mejora de la calidad, celebrado en el PTB de Berlín el 27 de abril de 2023. Al año siguiente, los días 9 y 10 de mayo de 2024, el Centre for International Business Education and Research (CIBER) y el Folks Center for International Business de la Universidad de Carolina del Sur organizaron otro taller titulado «Repensar las instituciones de desarrollo: Transformación de la Infraestructura de Calidad« en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra. El objetivo era avanzar en la comprensión de la Infraestructura de Calidad (IC) más allá de hacer hincapié en la importancia general de la IC para cuestiones como el comercio, la inversión y el desarrollo. La iniciativa, de mayor envergadura, trata de reformular las cuestiones fundamentales de la mejora tecnológica y las cadenas de valor mundiales para las empresas de los mercados emergentes.

Está previsto celebrar más seminarios y reuniones de investigación. Está surgiendo, de forma lenta pero constante, una red mundial de investigadores de la mejora de la calidad en universidades, instituciones de investigación, organizaciones de cooperación internacional e instituciones de infraestructuras de calidad.

Desde hace algún tiempo se llevan a cabo actividades de investigación en el campo de la normalización, con un apoyo especial. Por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización (ISO) apoya la investigación de jóvenes académicos sobre temas de actualidad como «Normas y ciberseguridad”.

Las organizaciones de IC invierten en departamentos de investigación socioeconómica en los países industrializados e incluso en los países en desarrollo y emergentes:

En el ámbito de la acreditación, el Organismo de Acreditación Italiano – Accredia es uno de los pioneros en estudios sobre el impacto económico y social. La división de Investigación y Estadística de Accredia se creó en 2018 dentro de la oficina de Relaciones Institucionales y Externas para mejorar el análisis de datos y comunicar perspectivas clave a las partes interesadas. Dirigida por el economista Alessandro Nisi, la división se centra en dos actividades principales: mejorar la base de datos de acreditación y certificación de Accredia, y realizar investigaciones en colaboración con socios nacionales e internacionales. Estudios clave exploran el impacto de las evaluaciones de conformidad acreditadas en áreas como la Inteligencia Artificial, la seguridad laboral y el comercio internacional. La investigación actual se centra en los efectos económicos de las certificaciones acreditadas en las empresas y el papel de la acreditación en la reducción de las asimetrías de información en el mercado. De cara al futuro, Accredia está lanzando un estudio sobre finanzas sostenibles, en el que se investiga cómo la evaluación de la conformidad acreditada puede facilitar el acceso al crédito y garantizar que las inversiones se ajusten a los principios ESG.

En Perú, la Oficina de Estudios Económicos de INACAL se estableció en junio de 2014 junto con la creación del Sistema Nacional de Calidad de Perú para apoyar la diversificación económica y destacar el papel de la calidad en el desarrollo económico. La oficina, dirigida por el economista Walter Ramírez Eslava y compuesta por tres economistas y dos asistentes de investigación, brinda apoyo analítico a la dirección ejecutiva y a las divisiones técnicas de INACAL. Su trabajo incluye boletines semestrales, encuestas nacionales y estudios de impacto sobre servicios de infraestructura de calidad, con apoyo ocasional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre los principales temas de investigación figuran los beneficios económicos de las normas técnicas, el papel de las infraestructuras de calidad en las prácticas de economía circular y el impacto de la gestión de la calidad en la productividad laboral. La investigación actual de la oficina se centra en los efectos de la normalización de productos innovadores en el acceso al mercado, analizando 20 empresas peruanas seleccionadas para el desarrollo de normas técnicas en el marco de un programa nacional de innovación.

En Colombia, la Coordinación de Estudios Económicos y Sociales de ONAC se estableció formalmente en diciembre de 2023 para apoyar la toma de decisiones y la gestión del conocimiento en Infraestructura de Calidad y acreditación. Una motivación clave fue desarrollar una metodología para medir el uso de la Infraestructura de Calidad en el proceso de reindustrialización de Colombia, una tarea asignada por el documento de política económica del país CONPES 4129 (2023). El departamento, dirigido por el economista Juan Sebastián Parada y que cuenta con tres economistas expertos en ciencia de datos y análisis económico, depende de la Jefatura de Relacionamiento de ONAC, al tiempo que responde a las prioridades de investigación establecidas por la Dirección Ejecutiva y las divisiones técnicas. Sus estudios proporcionan información valiosa para los Organismos de Evaluación de la Conformidad, la industria y los responsables políticos, destacando las ventajas competitivas de la acreditación. Entre los principales temas de investigación figuran la evaluación de la conformidad acreditada en exportaciones no mineras, el impacto de la certificación ISO 14001 en la sostenibilidad y el cambio climático, y los servicios de acreditación para sistemas de gestión del turismo sostenible. La principal pregunta de investigación abierta del departamento se centra en medir el papel de las infraestructuras de calidad en la reindustrialización de Colombia.

Estos alentadores avances demuestran el creciente interés por comprender mejor el funcionamiento y la contribución de las infraestructuras de calidad. Esta investigación es esencial para justificar la existencia y las inversiones en instituciones de infraestructuras de calidad y convencer a los responsables políticos y a los contribuyentes del valor de la IC.

Otras lecturas:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Último artículo publicado:
Próximo Webinar:
charla ulrich
10
abril
2025
9:00 am.

Nuevas fronteras en la investigación sobre acreditación y calidad

Confirmar estado de la acreditación

Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación: 

Antes de Acreditarse

Es importante que antes de aplicar al proceso de acreditación, el solicitante conozca los requisitos y documentos que debe tener en cuenta en cada una de las etapas.

Criterios de Evaluación

Documentos adicionales o complementarios de la norma de acreditación, para algunos alcances específicos, que el solicitante debe cumplir y son objeto de evaluación por parte de ONAC para determinar su competencia como Organismo Evaluador de la conformidad.

Conoce las reglas y los requisitos para acreditarte como Productor de Materiales de Referencia:

CEA-3.0-04

POLÍTICA PARA LA PARTICIPACIÓN EN ENSAYOS DE APTITUD O COMPARACIONES INTERLABORATORIOS DISTINTAS A ENSAYOS DE APTITUD

Versión: 4
Tipo: Criterios Específicos de Acreditación
Dirigido a: Criterios de Evaluación, Productores de Materiales de Referencia (PMR), Laboratorios Médicos o Clínicos (LCL), OEC Organismos de Evaluación de la Conformidad, Laboratorios de Ensayo (LAB), Laboratorios de Calibración (LAC), Proveedores de ensayo de Aptitud (PEA), Profesionales Técnicos, Partes interesadas y público en general.
CEA-3.0-02

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ACREDITACIÓN – TRAZABILIDAD METROLÓGICA

Versión: 07
Tipo: Criterios Específicos de Acreditación
Dirigido a: Laboratorios Médicos o Clínicos (LCL), Productores de Materiales de Referencia (PMR), Criterios de Evaluación, Laboratorios de Ensayo (LAB), Laboratorios de Calibración (LAC), Proveedores de ensayo de Aptitud (PEA), Organismos de Certificación de Productos (CPR), Organismos de Certificación de Personas (OCP), Organismos de inspección (OIN), Centros de Diagnóstico Automotor​ (CDA), Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)

Criterios de Acreditación

Requisitos que debe cumplir el solicitante que desea acreditarse de acuerdo con el esquema de evaluación de la conformidad y que son objeto de evaluación para determinar la competencia del organismo. ejemplo ISO 17034 requisitos para Productores de materiales de referencia.

  • ISO 17034 “Requisitos generales para la competencia de los Productores de Materiales de Referencia”

Documentos Relacionados

  • ISO/IEC 17025 «Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración»
  • ISO Guide 30:2015 «Reference materials — Selected terms and definitions»
  • ISO 33401:2024 «Reference materials — Contents of certificates, labels and accompanying documentation»
  • ISO 33405:2024 «Reference materials — Approaches for characterization and assessment of homogeneity and stability»
  • ISO 33406:2024 «Approaches for the production of reference materials with qualitative properties»

Documentos ILAC

Los documentos ILAC suministran información que puede apoyar la implementación de los requisitos establecidos en la norma ISO 17034. Los documentos R (Reglas) y P (Políticas) de ILAC contienen requisitos mandatorios para los OEC que buscan la acreditación con ONAC. Los documentos G (guías) son de carácter informativo, aunque una vez son acogidas por los OEC, se tornan obligatorias.

  • ILAC P8 ILAC Mutual Recognition Arrangement (Arrangement): Supplementary Requirements for the Use of Accreditation Symbols and for Claims of Accreditation Status by Accredited Conformity Assessment Bodies
  • ILAC P9 ILAC Policy for Proficiency Testing and/or Interlaboratory comparisons other than Proficiency Testing
  • ILAC P10 ILAC Policy on Metrological Traceability of Measurement Results
  • ILAC G24 Guidelines for the determination of recalibration intervals of measuring equipment
  • ILAC R7 Rules for the Use of the ILAC MRA Mark

Instructivos y Procedimientos

PR-4.2-01

PROCEDIMIENTO DE ATENCIÓN DE QUEJAS

Versión: 10
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Partes interesadas y público en general., Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-1.2-06

PROCEDIMIENTO PARA EL TRATAMIENTO DE COMPORTAMIENTOS FRAUDULENTOS

Versión: 02
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad
PR-3.0-03

PROCEDIMIENTO PARA TRATAMIENTO DE APELACIONES v4

Versión: 04
Tipo: Procedimientos
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad

Documentos Generales

Aplican para todos los esquemas de acreditación y definen condiciones desde la presentación de la solicitud hasta el mantenimiento y renovación de la acreditación, forman parte de la relación contractual con ONAC.

RAC-3.0-03

Reglamento de uso de los símbolos de Acreditado y/o Asociado.

Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Marcas ONAC: Logo y Símbolos de Asociado y Acreditado
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunos conceptos para el uso del Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Algunas restricciones para usar el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada IAF con el Símbolo de Acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Uso de la marca combinada ILAC con el símbolo de acreditado ONAC
Versión: 10
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-01

Reglas del Servicio de Acreditación

Vigente a partir de: 2025-01-10
Vigente
Versión: 12
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, ONAC, Proceso de acreditación
RAC-3.0-02

Tarifas de los Servicios de Acreditación

Vigente a partir de: 2024-01-15
Vigente
Versión: 16
Tipo: Reglas de Acreditación
Dirigido a: Todos los organismos de Evaluación de la Conformidad, MIT, ONAC, Proceso de acreditación
INS-4.2-01

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DEL USO DE LOS LOGOS DE LAS COOPERACIONES INTERNACIONALES 

Versión: 01
Tipo: Instructivo, Reglas de Acreditación
Dirigido a: Laboratorios Médicos o Clínicos (LCL), Laboratorios de Ensayo (LAB), Laboratorios de Calibración (LAC), Proveedores de ensayo de Aptitud (PEA), Organismos de Certificación de Productos (CPR), Organismos de Certificación de Sistemas de Gestión (CSG)