El rol de la infraestructura de la calidad en las obligaciones legales de los empresarios
Vídeo Memorias Imagen invitación
La interacción de la ley y las normas privadas en la infraestructura de calidad
La Infraestructura de la Calidad (IC) es un sistema que comprende organizaciones públicas y privadas, políticas, marcos jurídicos y normativos, y prácticas necesarias para apoyar y mejorar la calidad, seguridad y solidez medioambiental de bienes, servicios y procesos. En la IC, la normativa estatal obligatoria y la privada voluntaria se solapan, y ambos sistemas normativos […]
Perspectivas sobre la desmaterialización de datos en materia de acreditación
Video Watch the video in English here Presentación desmaterialización de datos de acreditación Presentación IAF CertSearch Preguntas y respuestas ¿Es obligatorio que cada uno de los organismos de certificación, inspección, laboratorios, entre otros OEC, realicen el cargue de sus certificados a IAF CertSearch? ¿Qué consecuencias pueden tener si no lo realizan? IAF CertShearch es una […]
Desmaterialización de los datos de acreditación
Desde 2020, los organismos de acreditación de todo el mundo han digitalizado cada vez más sus servicios. La acreditación ha seguido una búsqueda universal de procesos empresariales más ágiles y eficientes, mayor productividad y menores costes.
Implicaciones de la inteligencia artificial en la infraestructura de la calidad
Video Presentación Preguntas y respuestas ¿Tecnologías como IoT (Internet de las Cosas) que generan datos a través de sensores reemplazarían los laboratorios? Le hicimos esta pregunta al #ChatGPT y aquí compartimos la respuesta: “No, las tecnologías como IoT (Internet de las Cosas) y los sensores que generan datos no reemplazarán completamente a los laboratorios. Aunque […]
Implicaciones de la inteligencia artificial en la infraestructura de la calidad
La inteligencia artificial (IA) está en tendencia, un estímulo importante fue la publicación del ChatGPT de la empresa estadounidense OpenAI en noviembre de 2022.[1] GPT son las siglas de Generative Pre-trained Transformer (Transformador Generativo Pre-entrenado) y se trata de un prototipo de sistema de diálogo apoyado en texto como interfaz de usuario y basado en […]
Internacionalización de los servicios de laboratorios acreditados
Vídeo Presentación Preguntas y respuestas ¿Cuándo se debe enviar la muestra, se debe hacer una exportación? Muy probablemente para la realización del ensayo se deba enviar la muestra y será necesario entonces hacer una exportación, pero para esto se deberán revisar los requisitos del país para realizarlo. Seguramente dependerá de la naturaleza de la muestra […]
Internacionalización de los servicios de laboratorio
Conocemos a los laboratorios como proveedores de servicios para otros sectores de la economía. Los laboratorios de ensayo evalúan la conformidad, por ejemplo, si los alimentos cumplen los requisitos de las normas de higiene o que no contengan cargas excesivas de metales pesados. Los laboratorios clínicos son pilares fundamentales para determinar si las personas y […]
Infraestructura de calidad, comercio y acuerdos medioambientales
Invitados de Ulrich: Leila Devia Coordinadora en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial Marisa Quiñones Consultora independiente y Coordinadora Nacional en Proyecto COP RAEE – MINAM – UNIDO en Perú Diego Garzón Director Operativo de Chemical Laboratory SAS Mauricio Rodríguez Director Técnico Internacional de ONAC Presentaciones:
Infraestructura de calidad, comercio y acuerdos medioambientales
La relación potencialmente tumultuosa entre los Acuerdos Multilaterales sobre el Medio Ambiente (AMUMA) y los Acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha sido un tema de especial interés dentro del debate internacional sobre comercio y medio ambiente durante décadas. Las discusiones suelen girar en torno a las incompatibilidades entre los AMUMA y los […]