La acreditación, actividad clave en la cadena de confianza en la calidad, ha venido cobrando más y más relevancia en Colombia durante los últimos años y, con ella, también ha ido despertando paulatinamente el interés de diversos actores y beneficiarios, que quieren comprender cada vez mejor cómo funciona la evaluación de la conformidad acreditada y sus beneficios.
Motivo por el cual, desde ONAC, desarrollamos un espacio de inmersión basado en la práctica, llamado “Calidad eje catalizador de desarrollo, un enfoque práctico”, en el que a través de cuatro charlas, daremos respuesta a múltiples inquietudes de empresarios y evaluadores de la conformidad, sobre el uso y los beneficios de la evaluación de la conformidad acreditada y los acuerdos de reconocimiento internacional, como herramientas para la facilitación de las transacciones comerciales, teniendo como enfoque la aplicabilidad real que dichas herramientas tienen para los empresarios colombianos en la eliminación de barreras técnicas al comercio, a la hora de exportar e incluso en el proceso de comercialización local.
10:00 | Bienvenida |
10:05 | Apertura de la serie Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo ONAC |
10:10 | Importancia de las aduanas en la infraestructura de la calidad internacional María Leonisa Ortiz, Gerente del Programa Global SECO-OMA para la Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Aduanas. |
10:40 | Preguntas |
10:50 | Aporte de la OMC al sistema nacional de calidad Nicolás Palau Van Hissenhoven, Representante Permanente Adjunto en Misión de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio |
11:20 | Preguntas |
11:30 | Gestión del Comité Andino de la Calidad como apoyo al ejercicio del comercio en la región Jorge Hernando Pedraza, Secretario General de la Comunidad Andina – CAN |
12:00 | Preguntas |
12:10 | Requisitos de conformidad en el Mercado Europeo Adriana Vargas Saldarriaga, Consultora Independiente en Comercio Internacional |
12:40 | Preguntas |
12:50 | Cierre |
10:00 | Bienvenida y apertura |
10:05 | Apertura Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo ONAC |
10:10 | Desarrollo productivo y estrategias del Gobierno nacional en la adopción de estándares de calidad Daniel Gómez Gaviria, Subdirector General Sectorial del Departamento Nacional de Planeación – DNP |
10:40 | Preguntas |
10:50 | Estrategias implementadas para apoyar y fortalecer la aplicación de requisitos de calidad, por parte de los empresarios colombianos Aurelio Enrique Mejía, Director de Regulación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo – MINCIT |
11:20 | Preguntas |
11:30 | Requisitos de calidad para exportar a los mercados internacionales Jennyffer Angel Ayala, Asesor futuros exportadores PROCOLOMBIA |
12:00 | Preguntas |
12:10 | Despedida Alejandro Giraldo, Director Ejecutivo ONAC |
12:15 | Cierre |
15:00 | Bienvenida y apertura |
15:05 | Apertura Alejandro Giraldo – Director Ejecutivo ONAC Saludo |
15:10 | Procesos de Vigilancia y Control, y aceptación de resultados de Evaluación de la Conformidad Ana María Prieto – Directora de Investigaciones para Control y Verificación de Reglamentos Técnicos y Metrología Legal de la SIC |
15:40 | Preguntas |
15:50 | Relevancia de la evaluación de la conformidad como instrumento para apalancar la competitividad y el desarrollo empresarial Freddy Andrés Camargo – Asistente de Vicepresidencia Ejecutiva de la ANDI |
16:10 | Preguntas |
16:40 | Dinámica exportadora en el país, principales desafíos para la entrada a otros mercado y cumplimiento de requisitos de calidad Nicolás Rincón Munar – Director de Asuntos Económicos de ANALDEX |
16:50 | Preguntas |
17:00 | Importancia e impacto de los requisitos de calidad en el sector tránsito Santiago Quintero Valencia – Presidente de ACEDAN |
17:20 | Preguntas |
17:30 | Despedida Alejandro Giraldo – Director Ejecutivo ONAC |
17:40 | Cierre |
Hora | Ponentes | Tema |
15:00 | Bienvenida y apertura | |
15:05 | Alejandro Giraldo – Director Ejecutivo ONAC | Saludo |
15:10 | María Ximena Lombana – Ministra de Comercio, Industria y Turismo | Intervención |
15:30 | Camilo Fernández de Soto – Presidente de Colombia Productiva | Fábricas de Productividad: Herramienta de apoyo y fortalecimiento de la implementación de requisitos de calidad por parte de los empresarios colombianos |
16:00 | Preguntas | |
16:10 | Olga Lucía Pesca – Coordinadora de Calidad Colombia Productiva | Panel: Impacto de la calidad en el comercio nacional e internacional de bienes y servicios, casos de éxito programas de apoyo Colombia Productiva. |
Ricardo Aponte – Gerente General Mountain Food SAS | ||
Constanza A. Rueda – Directora Calidad y Gestión Humana SoftManagement S.A. | ||
César López – Gerente General de INTEGRATED ENGINEERING SERVICES SAS | ||
17:10 | Preguntas | |
17:20 | Luis Bernardo Benjumea, Director Ejecutivo BASC Colombia | Realidad de exportación y comercio de productos y servicios colombiano, y seguridad en la cadena de suministro. |
17:50 | Preguntas | |
18:00 | Alejandro Giraldo – Director Ejecutivo ONAC | Despedida |
18:15 | Inicio cóctel |
PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA Y DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN
Verifica el estado en que se encuentra una acreditación, escribiendo a continuación, el código de acreditación:
El código de acreditación contiene la siguiente estructura:
AA-NNN-###
AA = Año solicitud
NNN = Abreviatura del esquema
### = Consecutivo asignado
Importante Actualización del RAC-3.0-03 V9 – Reglamento de uso de símbolos de acreditado y/o asociado.
Les contamos sobre la actualización del nuevo RAC-3.0-03 V9, el cual tiene alcance para todos los esquemas y OEC acreditados por ONAC
Es fundamental destacar que este ajuste se lleva a cabo para esclarecer algunos aspectos cruciales relacionados con el P8 de la Cooperación Internacional de Laboratorios Acreditados (ILAC) en su última versión. Las actualizaciones realizadas solo tienen implicaciones en los esquemas de (LAC), (LAB), (PEA) y (LCL), los cuales están cubiertos por el acuerdo de ILAC.
Los invitamos a estar atentos a los comunicados adicionales y agradecemos su continuo compromiso con la excelencia en la evaluación de la conformidad.